Comentarios de Texto: Ciencia y Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Comentario 1: Texto Científico
Tema
La **creación** de **células inmortales** que **solucionará** muchos problemas.
Estructura
Tiene una **estructura deductiva**, comienza con la idea principal: han logrado crear estas **células inmortales** que generan **glóbulos** sin límites. (Introducción, Desarrollo, Conclusión)
Tipología
Es un **texto expositivo** y **científico**, aunque está publicado en una revista, lo que nos hace dudar ya que podría ser también **periodístico** con contenido **científico**. Es un **texto informativo**, el autor no da su **opinión**, lo que hace que tenga **objetividad**. En cuanto a los elementos de **comunicación**, el emisor se dirige al lector, haciendo de este un texto **divulgativo**. Tiene además **lenguaje formal** y gran cantidad de **tecnicismos**, aunque no impiden la **comprensión** del texto. El autor utiliza la **adecuación** y la **coherencia**, además de la clara **objetividad** del autor que es un elemento base para un texto **científico**. También es un texto con **verificabilidad**, ya que añade una explicación de un investigador; y tiene **claridad** y **precisión**.
Procedimientos
**Recurrencia léxica**: repetición de palabras.
<h2>Comentario 5: Fragmento de García Lorca</h2>
<h3>Sobre el Fragmento y "La casa de Bernarda Alba"</h3>
<p>Este fragmento es de **García Lorca** y pertenece a su **ciclo trágico**, que tienen en común el **protagonismo femenino** y el **tono dramático**. **La casa de Bernarda Alba** pertenece a un **género dramático** que rompe con la tragedia de sus obras para centrarse en la realidad. Retoma el **conflicto de autoridad** de la madre y el **ansia de libertad** de las hijas (**rebeldía**).</p>
<p>El tratamiento de un tema **esencial** en el teatro de Lorca: la **insatisfacción amorosa**. Las otras mujeres a las que se impide desarrollar sentimientos esenciales, como son el amor: **La casa de Bernarda Alba**.</p>
<h3>Rasgos del Teatro de Lorca</h3>
<ul>
<li>**Búsqueda del espectáculo total**, en el que se combinen verso y prosa, elementos cultos y folclóricos, música y plástica al servicio de la expresión de los sentimientos humanos.</li>
<li>**Acercamiento a un receptor popular**; en este sentido, Lorca dirigió el proyecto de **divulgación teatral** “**La Barraca**” o impregnó su propio teatro de elementos populares.</li>
<li>**Ambientes opresivos** que condicionan la libertad de los personajes principales: el pueblo (**Yerma**, **La casa de Bernarda Alba**).</li>
<li>**Lenguaje sencillo**, directo, pero dotado de incomparable **aliento poético** que se manifiesta a través de diálogos cuajados de **imágenes**, **símbolos** y **metáforas** de extraordinaria plasticidad.</li>
</ul>