Comercialización agraria y sus funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

COMERCIALIZACIÓN

CONCEPTO

La comercialización agraria es el proceso que lleva los productos desde la explotación agraria a los consumidores. Se distingue del término marketing que se centra en los problemas comerciales de la empresa. Desde otro punto de vista suele hablarse del sector de comercialización que comprende al conjunto de empresas que actúan en el proceso comercial. La comercialización y producción están muy relacionadas, así la OCDE considera que la comercialización empieza cuando el agricultor toma la decisión de producir para la venta.

UTILIDADES AÑADIDAS A LOS PRODUCTOS AGRARIOS

  • UTILIDAD DE ESPACIO. Permite situar los productos en los lugares que están localizados los consumidores.
  • UTILIDAD DE TIEMPO. Permite que los productos lleguen a los consumidores en el momento adecuado.
  • UTILIDAD DE FORMA. Modifica físicamente al producto adaptándolos a los gustos y necesidades de los consumidores.
  • UTILIDAD DE POSESIÓN. Traspaso del producto de unos a otros individuos, hasta llegar al consumidor final.

FUNCIONES DE LA COMERCIALIZACIÓN

  • ACOPIO. La producción está dispersa en un gran número de explotaciones agrarias, para rentabilizar la siguiente fase es preciso reunirla en partidas de mayor volumen.
  • PREPARACIÓN PARA EL CONSUMO. El producto debe someterse a una serie de operaciones para que sea aceptada por el consumidor.
  • DISTRIBUCIÓN. Las grandes partidas que se han hecho para preparar el producto debe dividirse en pequeños lotes para atender la demanda de las unidades familiares.

SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN

  • TRANSPORTE. Llevar los producto al lugar donde se encuentra el consumidor.
  • ALMACENAMIENTO. Retener los productos para ser distribuidos al consumidor en un momento posterior al de su producción.
  • INDUSTRIALIZACIÓN. Transformación física del producto.
  • NORMALIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN. Se utiliza normalización para indicar las definiciones de los distintos tipos, categorías, clases etc. Tipificación es la operación física de agrupar los productos agrarios en lotes homogéneos.
  • ENVASADO. Introducir los productos en recipientes para protegerlos de su deterioro, contaminación o adulteración y para mejorar su presentación.
  • COMPRA Y VENTA. Comprar los productos a unos individuos y venderlos a otro, con ello se acerca a los consumidores.
  • FINANCIACIÓN. Los individuos que intervienen en la comercialización tienen unas necesidades financieras para realizar la compra del producto, mantenimiento de instalaciones y costes de personal.
  • RIESGO. Los individuos que intervienen en la comercialización asumen el riesgo de deterioro del producto y dificultades de venta.

PRODUCTOS AGRARIOS ALIMENTICIOS Y NO ALIMENTICIOS

  • Productos destinados a la alimentación humana. Es el grupo más representativo de la producción agraria.
  • Productos destinados al reempleo en agricultura. Es un grupo muy variado destacando piensos, semillas y ganado de vida.
  • Productos no alimenticios destinados a la industria. Fibras, textiles, tabaco, madera, cuero, pieles

Entradas relacionadas: