Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Comercio: Definición y Conceptos Clave

Comercio: Históricamente, se define como una actividad propiamente humana a través de la cual se intercambian productos, artículos y mercancías para satisfacer las necesidades del hombre y obtener lucro o ganancia.

Comerciante

Comerciante: Persona con capacidad legal para ejercer el comercio ordinariamente y obtener beneficio con un fin lucrativo.

Requisitos del Comerciante

El acto jurídico, el consejo jurídico mercantil, la producción, distribución, circulación, prestación de bienes y servicios, y el fin lucrativo son requisitos para ser considerado comerciante.

Persona Física y Moral

  • Persona Física: Nombre, nacionalidad, domicilio, patrimonio, capacidad y estado civil.
  • Persona Moral (Jur. Colectiva): Denominación social, nacionalidad, domicilio, patrimonio, capacidad. Existen 7 modalidades.

Derecho Mercantil

Derecho Mercantil: Conjunto de normas jurídicas que corresponden al derecho privado; se encarga de estudiar y regular a los comerciantes, los actos de comercio y a terceros relacionados con sociedades mercantiles.

Aspectos Legales del Comercio

Asociaciones Civiles y Sociedades Mercantiles

  • Asociación Civil: Contrato privado por el cual dos o más personas reúnen recursos y esfuerzos con un fin común.
  • Sociedad Mercantil: Contrato que se concreta en la voluntad de los socios con carácter económico y lucrativo, y que sí constituyen una especulación comercial.

Actos de Comercio

  • Objetivo: Acto que intrínsecamente corresponde a un acto de comercio (art. 75).
  • Subjetivo: Acto considerado de comercio porque quien lo realiza es comerciante (art. 3 Cód. Com.)

Acto de Comercio: Acto jurídico que produce consecuencias jurídicas (derechos y obligaciones) en el campo del derecho mercantil.

Sistemas Económicos

Diferentes Sistemas de Economía: Abierta (trueque), cerrada (autoconsumo) y mixta (trueque mercantil).

Clasificación del Comercio

Clasificación del Comercio: Marítimo, terrestre, interior, exterior, al por mayor, al por menor, por cuenta propia, por comisión.

Evolución del Comercio

Gremios, ferias y mercados, estatutos, consulados: Ordenamientos y agrupaciones que permitieron el origen, aparición y evolución del comercio.

Agentes Auxiliares del Comerciante

Agentes Auxiliares del Comerciante: Personas que colaboran y ayudan al comerciante en la realización de sus actividades.

Agentes Auxiliares Dependientes e Independientes

  • Agentes Auxiliares Dependientes: Dependen jurídica, contractual, laboral y económicamente del comerciante (factor, dependiente propiamente dicho).
  • Agentes Auxiliares Independientes: Dependen jurídica y contractualmente del comerciante, pero no laboral ni económicamente; su remuneración son honorarios (corredor y comisionista).

Ejemplos de Agentes Auxiliares

  • Corredor Público: Agente auxiliar independiente cuya función es proponer actos, contratos y convenios, y certificar actos de comercio y hechos mercantiles.
  • Factor: Agente auxiliar dependiente al que se le ceden derechos y facultades para administrar la negociación del comerciante.
  • Dependiente Propiamente Dicho: Agente auxiliar dependiente que realiza una función técnica, mecánica o manual; no tiene facultades extraordinarias.
  • Comisionista (Art. 273): Agente independiente al que se le confieren derechos y facultades para representar al comerciante y realizar actos comerciales en su nombre.

Orígenes del Derecho Mercantil

Las Dos Ordenanzas: Ordenanzas de Colver y Ordenanzas o Consulados de Sevilla, Bilbao y Burgos.

Sociedades Mercantiles

Sociedades Mercantiles: Sociedad en nombre colectivo, sociedad en comandita simple, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad en comandita por acciones, sociedad cooperativa, sociedad por acciones simplificadas.

Entradas relacionadas: