Comercio y Contabilidad: Obligaciones del Comerciante y Principios Fundamentales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Significado del Comercio
El comerciante, como fuente de trabajo, es la persona natural o jurídica que tiene la capacidad de contratar y hace del comercio su profesión habitual. Son capaces de contraer obligaciones todas las personas que no requieran autorización de otras para ello.
El comercio impulsa el progreso del país, permite abrir un mercado internacional para las empresas y también posibilita la supervivencia de la sociedad a través del comercio interno.
Importancia del Comercio
Es fundamental para las actividades socioeconómicas de un país, debido a las empresas que quieren abrirse al mercado internacional y también por su rol esencial para la supervivencia económica interna.
Obligaciones y Prohibiciones del Comerciante
Obligaciones Principales
- Obtener el RUC (Registro Único de Contribuyentes).
- Inscribir la empresa en el Registro Público de Comercio.
- Conseguir la matrícula de comercio.
- Cancelar los impuestos en las fechas establecidas por la ley.
- Cumplir con las leyes laborales y tributarias.
- Vender artículos en buenas condiciones.
- Llevar los libros de contabilidad encuadernados, forrados y foliados.
Prohibiciones
- Evadir impuestos.
- Alterar los registros contables.
- Mutilar las hojas de los libros contables.
Casos Especiales para el RUC
- Profesionales con actividad específica: Como un contador, deben presentar original y copia del título certificado. Si existe trabajo y relación de dependencia, se requiere un certificado emitido por el empleador si es el caso.
- Persona extranjera con rango diplomático: Deberá presentar una copia de la credencial de agente diplomático.
Etapas de las Transacciones Comerciales
- Parte Real: Es el objeto mismo de la transacción (bien o servicio). Ejemplo: un vehículo (bien), una inversión (servicio).
-
Parte Financiera: Son las formas de cómo se paga o recibe el valor de la transacción.
Ejemplo (uso de cuenta T):
- Debe | Haber: [Compra (Crédito documentado)] - Recibimos 5000
- Debe | Haber: [Cuenta por Pagar (Crédito personal)] - En el haber, valor 5000
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Definición
Son reglas o guías que se utilizan para preparar la información contable. Sirven como un punto de referencia para los informes de auditoría y las revisiones sobre estados contables.
Principio de Partida Doble
Es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa.
Ejemplo de Aplicación de Partida Doble
Pregunta | Concepto / Cuenta | Valor Asignado |
---|---|---|
¿Qué se recibe? | Suministros de Oficina | 300 |
¿Qué se recibe? | IVA en Compras (12%) | 36 |
¿Qué se entrega? (Parte 1) | Caja (Dinero) | 100 |
¿Qué se entrega? (Parte 2) | Cuenta por Pagar (Deuda/Obligación) | 236 |
Principio Fundamental
"No hay deudor sin acreedor". Esto significa que la persona o cuenta que recibe (deudor) debe a la persona o cuenta que entrega (acreedor).