El Comercio en España: Regulación, Evolución y Retos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
El Comercio en España
Regulación del Comercio
El Estado regula diversos aspectos del comercio. La Ley de Comercio de 1996 reconoce la libertad comercial y de circulación de mercancías, y regula aspectos como la garantía postventa y las rebajas.
Plan de Mejora de la Calidad del Comercio
Este plan busca mejorar el comercio minorista tradicional en dos ámbitos:
Ámbito Urbano
- Objetivo: Aumentar la competitividad del comercio.
- Medidas: Revitalización de centros históricos, cooperación entre comerciantes, mejora de la calidad y la información en los establecimientos.
Ámbito Rural
- Objetivo: Frenar la reducción del comercio debido al envejecimiento y disminución de la población.
- Medidas: Potenciación del comercio en municipios, mejora del acceso de los clientes y promoción de los establecimientos.
Comercio Exterior
Exportación e Importación
España ha experimentado un gran crecimiento en el comercio exterior desde los años 60, impulsado por la apertura a la economía internacional, la entrada en la CEE y la globalización.
- Exportaciones: Los principales productos exportados son bienes de equipo (destacando el sector del automóvil) y alimentos. Las principales CCAA exportadoras son Cataluña, Madrid y Valencia.
- Importaciones: Han aumentado debido a la expansión de la demanda interna. Destacan los bienes de equipo, los productos energéticos y el sector del automóvil. Las principales CCAA importadoras son Cataluña, Madrid y Andalucía.
Balanza Comercial
La balanza comercial ha sido deficitaria en alimentación y en el sector del automóvil, aunque desde 2004 también presenta un saldo deficitario en otros sectores.
- Comercio con Europa: Es el más importante y se concentra en los países de la Unión Europea. La balanza comercial es deficitaria para España debido a la menor competitividad de sus productos.
- Comercio con el Resto del Mundo: Destacan las importaciones de Asia y de los países de la OPEP. También existe comercio con América y África. El comercio con Oceanía es insignificante.
Política Comercial Exterior
Está determinada por:
- Pertenencia a la UE: Implica libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios entre sus miembros, y la existencia de un arancel común para importaciones de terceros países.
- Acuerdos con la OMC: Promueven la liberación del comercio mundial.
Objetivos de la Política Comercial Española
- Favorecer las exportaciones mediante la promoción exterior de empresas y productos españoles.
- Impulsar el comercio con terceros países.
- Fomentar los créditos FAD a cambio de la compra de bienes y servicios españoles.
- Ayudar a la internacionalización de las pymes.