Comercio Exterior Chileno: Acuerdos Comerciales y Certificación de Origen

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción al Comercio Exterior Chileno

ProChile, a través de Direcon, tiene como uno de sus objetivos promover las exportaciones de Chile en el mercado internacional.

Conceptos Clave en Comercio Internacional

Los acuerdos comerciales negocian preferencias arancelarias para mercancías originarias de cada país tratante.

Los Convenios de Doble Tributación son acuerdos comerciales que negocian preferencias arancelarias para mercancías originarias de cada país tratante.

La cláusula de la Nación más Favorecida (NMF) en los tratados internacionales garantiza que el mejor trato otorgado a un país miembro de la OMC será extendido a todos los demás países miembros, de manera automática e irrevocable.

Tipos de Acuerdos Comerciales

Acuerdos de Alcance Parcial (AAP)

Los Acuerdos de Alcance Parcial (AAP) son acuerdos comerciales básicos que incluyen materias arancelarias solo para un grupo específico de bienes. Esto significa que se liberan o rebajan los aranceles de algunos productos del comercio entre los países negociadores. Normalmente, se conciben como una primera etapa en un proceso de apertura mayor a largo plazo. Ejemplo: India.

Acuerdos de Asociación Económica (AAE)

Los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) son tan completos como los TLC, pero también incluyen materias del ámbito político y de cooperación, como el Acuerdo de Asociación que existe entre Chile y la Unión Europea. También se les conoce como Acuerdos de Asociación Estratégica. Ejemplos: Unión Europea, P4 (Singapur, Nueva Zelanda, Brunéi).

Acuerdo de Complementación Económica (ACE)

El Acuerdo de Complementación Económica (ACE) es una denominación utilizada por los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que establecen para abrir recíprocamente sus mercados de bienes. Estos acuerdos se inscriben en el marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Ejemplos: Bolivia, Mercosur. El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Chile es socio comercial del Mercosur.

Tratado de Libre Comercio (TLC)

El Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, implica la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Ejemplos: Malasia, Canadá, Corea del Sur, Centroamérica, EFTA (Suiza, Islandia, Noruega, Liechtenstein).

Entidades Encargadas de la Certificación de Origen en Chile

Las principales entidades encargadas de la certificación de origen en Chile son:

  • Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)
  • Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
  • Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)
  • Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO)
  • Cámara Nacional de Comercio / Asociación de Exportadores A.G.
  • Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec)
  • Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)

SERNAPESCA es responsable de la certificación de origen de los productos del mar en sus estados primarios e industriales. El interesado en exportar, la agencia de embarque o la agencia de Aduanas que lo representa, debe notificar a SERNAPESCA su intención de exportación mediante la presentación de la Notificación de Embarque de Productos Pesqueros de Exportación (NEPPEX). La autorización de la NEPPEX será entregada en un plazo máximo de 24 horas posteriores a su recepción, siempre que se cuente con toda la documentación requerida y se cumplan los requisitos sanitarios y legales establecidos por el Servicio. Costo: 0,5 UF.

Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO)

COCHILCO se encarga de la certificación de origen de los productos y subproductos de la minería del cobre. Cotizar costo.

Cámara Nacional de Comercio / Asociación de Exportadores A.G.

Con fecha 01 de agosto de 1997, se facultó a esta entidad, en conjunto con la Asociación de Exportadores de Chile A.G., para la certificación de origen de los productos agropecuarios (no industriales), excepto aquellos con destino a la Unión Europea. La UCCO otorga certificados de origen tanto Con Acuerdo (EUR 1, FORM A, FORM F, ALADI, MERCOSUR, Colombia, Perú) como Sin Acuerdo (F.G.N). El valor correspondiente a la emisión de certificados de origen en las oficinas de UCCO es de $6.500 pesos para todos los acuerdos comerciales.

Entradas relacionadas: