Comercio Exterior: Conceptos Clave y Proceso de Importación Aduanera
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Conceptos Clave en Comercio Exterior
Ingreso Legal
Acceso de mercancías a través de puertos y lugares habilitados oficialmente.Mercancías Manufacturadas en el Exterior
Productos cuya elaboración se realizó fuera del país.Consumo Interno
Mercancías destinadas a ser consumidas por los habitantes del país.Exportación
Salida legal de mercancías del territorio nacional, destinadas a consumo o uso en el exterior.Mercaderías Nacionales
Productos cuya elaboración se realiza completamente dentro de la nación.Mercaderías Nacionalizadas
Productos que incorporan componentes o partes adquiridas en el extranjero.Servicios
Ejemplos incluyen servicios de grandes superficies (Jumbo), banca (Bchile) y profesionales.Zona Franca
Área o porción de tierra demarcada, generalmente próxima a un puesto fronterizo, aeropuerto o puerto. En estas zonas, las mercancías pueden ser depositadas, transformadas, terminadas o comercializadas sin restricciones aduaneras iniciales. Existe un límite de 3000 USD para la extracción de mercancías sin trámites adicionales.Admisión Temporal
Autorización aduanera para el ingreso de mercancías extranjeras por un periodo determinado, sujetas a una tasa variable (porcentaje del total de los gravámenes según el periodo de permanencia).Reimportación
Autorización para el reingreso de mercancías que salieron del país y no fueron recepcionadas en destino, quedando exentas de derechos e impuestos al volver.Proceso de Importación: Pasos Esenciales
- Inicio de Actividades como Importador/Exportador: Completar el formulario 4415.
- Inscripción como Importador: Registrarse ante el Banco Central.
- Relación con el Exportador: Establecer contacto y acuerdos comerciales.
- Acuerdo de Negocio y Factura Proforma: Formalizar el acuerdo comercial, incluyendo la emisión de una factura proforma que detalle la operación y el INCOTERM a utilizar.
- Intervención Bancaria: Presentar al Banco Central el informe de importación y gestionar una carta de crédito.
- Documentación de Transporte y Seguros: Recopilar el conocimiento de embarque, carta de porte, contrato de flete, póliza de seguro, y rendiciones por estiba y gruaje.
- Documentación Aduanera: Presentar el Documento de Ingreso (DIN) ante la aduana.
- Factura Comercial del Agente de Aduanas: Liquidar los gastos asociados a la gestión aduanera.
Documentación Esencial en el Comercio Internacional
Factura Proforma
Documento que detalla la importación, indicando el INCOTERM a utilizar y sirviendo como base para el acuerdo comercial.Informe de Importación
Documento que proporciona al Banco Central antecedentes relacionados con la importación. También se presenta al Servicio Nacional de Aduanas (SNA). Las importaciones menores a 3000 USD suelen estar exentas de este informe.Carta de Crédito
Instrumento financiero que garantiza el pago al exportador y la obtención de los productos por parte del importador, asegurando la transacción para ambas partes.Conocimiento de Embarque (Bill of Lading)
Título de embarque firmado por el capitán o transportista, que establece las condiciones bajo las cuales se realiza el transporte marítimo de la mercancía.Carta de Porte
Documento equivalente al conocimiento de embarque, utilizado específicamente para el transporte aéreo y terrestre.Contrato de Flete
Documento firmado por el ordenante (importador/exportador) y el transportista, que establece las condiciones del servicio de transporte.Póliza de Seguro
Contrato que cubre los riesgos asociados al transporte de mercancías. Existen dos tipos principales:- Póliza Flotante: Cubre múltiples envíos durante un periodo determinado.
- Póliza Individual: Diseñada para cubrir una única operación de importación o exportación.