Comercio Internacional: Aduanas, Impuestos y Gestión Documental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Aduanas y Destino Aduanero

  1. V. Toda mercancía que entra en la aduana comunitaria debe recibir un destino aduanero, salvo prohibición expresa debido a razones de orden público, moralidad o seguridad, protección del medio ambiente, protección de la salud o defensa de la propiedad industrial.
  2. F. El despacho a libre práctica confiere el estatuto aduanero de mercancía comunitaria a una mercancía no comunitaria, implicando la aplicación de la política comercial, la realización de los trámites de importación y la liquidación de los derechos aduaneros, incluyendo el pago de los impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales, sólo para aquellas mercancías sujetas a II.EE.).
  3. V. En las zonas francas, las mercancías no están sometidas durante su estancia a derechos de importación, gravámenes interiores ni a medidas de política comercial.
  4. F. Una vez que las mercancías están ya en su recinto aduanero, comienzan los trámites administrativos sobre ellas, y el primer papel a presentar es el DUA.
  5. F. Junto con el DUA no es necesario presentar ningún otro documento.
  6. V. El procedimiento de despacho consiste en la comprobación que la Aduana lleva a cabo tanto de la documentación como de las mercancías presentadas y de la adecuación de una a la otra.
  7. F. El declarante no tendrá el derecho de asistir al reconocimiento de las mercancías o de hacerse representar.
  8. F. En el caso de que se quiera llevar a cabo un reconocimiento de la mercancía, tiene que ser siempre total, no puede ser parcial.
  9. V. Los Servicios de Aduanas podrán extraer muestras para su análisis o para un control más minucioso.
  10. V. La exportación es una actividad comercial que todos los países fomentan, la Unión Europea no es una excepción, con el fin de favorecer su economía interior.

Riesgos en el Comercio Internacional

  1. V. Los riesgos que más influyen en el comercio internacional son los comerciales, políticos, de transporte y de cambio de divisas.
  2. F. El riesgo de cambio viene dado cuando el exportador financia la operación en su divisa.
  3. F. El riesgo de cambio nunca se puede eliminar.
  4. V. Los riesgos políticos se concretan en incumplimiento de contratos, impagos, morosidad o deterioro o destrucción de las mercancías.
  5. V. El contrato de seguro es aquel por el que un asegurador se obliga a pagar una indemnización al asegurado o a un tercero beneficiario a cambio de la percepción de una prima.

IVA en el Comercio

  1. V. El IVA es un impuesto indirecto, real y objetivo que grava el consumo.
  2. F. Una entrega comunitaria es lo mismo que una adquisición intracomunitaria.
  3. V. No formará parte de la BI del IVA los intereses pagados por aplazamientos en el pago del producto, ni tampoco las indemnizaciones por incumplimiento en el contrato.
  4. V. Los tipos de gravamen del IVA son general 21%, reducido 10% y superreducido 4%.
  5. F. Todos los países de la UE tienen los mismos tipos impositivos del IVA.

Base Imponible y Deuda Aduanera

  1. V. La base imponible de la deuda aduanera (arancel) está formada por el valor de la mercancía en la aduana.
  2. V. Se entiende como valor en aduana de mercancías importadas su valor de transacción.
  3. F. El hecho imponible del IVA, como de cualquier impuesto, es la cuantificación o valoración monetaria del hecho imponible.
  4. V. No se incluyen para calcular el valor en aduana, entre otros, los gastos de transporte de las mercancías tras su llegada al lugar de entrada en el territorio aduanero de la Unión y los gastos relativos a los trabajos de construcción, instalación, montaje, mantenimiento o asistencia técnica realizados después de la importación y relacionados con mercancías importadas, tales como instalaciones, máquinas o material industrial.
  5. V. La deuda aduanera (arancel, IVA y demás gravámenes) viene determinada por el valor de la mercancía y la clasificación arancelaria de la misma.

Herramientas Informáticas en el Comercio

  1. V. El Procesador de Texto se define como el programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos.
  2. V. La Hoja de Cálculo se define como un programa diseñado para almacenar, organizar, procesar, presentar y compartir información numérica, textual y gráfica.
  3. F. La Base de Datos se define como un conjunto organizado e integrado de datos que obedece a un modelo no relacional.
  4. V. EDIFACT es una aplicación informática de la Agencia Tributaria que consiste en cuatro guías técnicas que permite confeccionar el DUA con asesoramiento legal y administrativo, y presentarlo vía telemática.
  5. F. El abaratamiento del coste del producto a medida que aumentan los compradores es un inconveniente de las aplicaciones informáticas.

Entradas relacionadas: