El Comercio Internacional en África: Un Análisis de su Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

A mediados del siglo XX, los productos agrícolas y manufacturados participaban por igual en el comercio mundial. Sin embargo, con el paso del tiempo, las manufacturas han ganado peso (mayor contenido tecnológico, países ricos) y los productos agrícolas lo han perdido. Hoy en día, existe un oligopolio geográfico mundial.

Principales Centros del Comercio Internacional

Los tres centros que dominan las relaciones económicas son los más industrializados y tienen una gran importancia intrarregional: América del Norte, Asia y Europa. Los flujos comerciales presentan una relación Norte-Norte. Si bien el comercio internacional es asimétrico, las relaciones Sur-Sur están cobrando cada vez más importancia. El comercio entre países del Sur representa actualmente una cuarta parte del comercio mundial. Este aumento se debe a que son países emergentes.

Posición de África en el Comercio Internacional

África tiene una posición marginal en el comercio internacional y los precios de producción son muy diferentes a los de otras regiones, lo que conlleva grandes consecuencias:

  • Algodón: su precio tiene una tendencia a la baja. La mayor parte de la producción ha disminuido, ya que se vende a un precio menor que hace años.
  • Productos manufacturados y petróleo: sus precios han ido al alza. No todos los países africanos exportan petróleo, y los que lo hacen han experimentado una disminución en sus ingresos. Los países africanos exportan uno o dos productos principales, lo que provoca un aumento (petróleo) o disminución de los ingresos.

Importancia del Comercio Exterior en África

En términos relativos, el comercio exterior tiene más importancia en África que en Europa. África se relaciona principalmente con la Unión Europea (UE) debido a su proximidad geográfica, histórica y cultural. El protagonismo de la UE también está presente en el crecimiento de otras regiones emergentes (China, Brasil, Rusia, Corea, etc.).

China ocupa la segunda posición en las relaciones comerciales con África. Estas relaciones están impulsadas por la necesidad de China de abastecer a su industria y por las inversiones que está realizando en el continente africano.

Desafíos del Comercio Intraafricano

El comercio entre países africanos tiene poca importancia debido a la falta de infraestructuras que agilicen o faciliten el comercio entre países vecinos. Las pocas infraestructuras existentes no contribuyen a su facilitación. Otro factor importante son las trabas administrativas (gran cantidad de documentos), que ralentizan y encarecen el comercio. Además, no existe una organización que regule el comercio intraafricano de manera efectiva.

Entradas relacionadas: