Comercio Internacional: Claves para el Éxito Global
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Comercio Internacional
El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países. Ofrece beneficios como la especialización, la economía de escala, el aumento de la producción, la renta y el empleo. Sin embargo, también presenta problemas como la desigualdad entre países desarrollados y en desarrollo, y la alta demanda de productos manufacturados.
Frenos al Comercio
Existen diversos frenos al comercio internacional, entre ellos:
- Inseguridad
- Contrabando
- Precios del combustible
- Tipos de cambio inestables
- Poca inversión en infraestructuras
Proteccionismo
El proteccionismo se implementa por varias razones, como:
- Dumping (precios bajos)
- Dumping social (salarios bajos)
- Dumping ecológico (bajos estándares ambientales)
Deuda Exterior
- Club de París (1956): Renegociación de deuda.
- Plan Baker (1985): Aumentar la financiación.
- Plan Brady (1989): Reestructuración de deuda.
Organismos Internacionales
- OMC (1995): Regula el comercio mundial. Sede: Ginebra.
- OCDE (1961): Bienestar económico global. Sede: París.
- UNCTAD (1964): Desarrollo a través del comercio. Sede: Ginebra.
- FMI (1945): Cooperación monetaria y estabilidad financiera. Sede: Washington.
- Banco Mundial (1944): Préstamos a países en desarrollo. Sede: Washington.
- ICC (1919): Promueve el comercio abierto y el arbitraje. Sede: Francia.
- UNCITRAL (1966): Armoniza el derecho mercantil internacional.
Fases de Integración Económica
Las fases de integración económica son: Zona preferencial → Zona libre comercio → Unión aduanera → Mercado común → Unión económica y monetaria → Integración completa. Un ejemplo de integración económica es la Unión Europea.
Marco Jurídico Comunitario
Derecho Originario
Tratados fundacionales: París (1951), Roma (1957), Maastricht (1992), Lisboa (2007).
Derecho Derivado
Reglamentos, directivas, decisiones.
Características
- Primacía del Derecho Comunitario
- Aplicabilidad Directa
Balanza de Pagos
La balanza de pagos se compone de:
- Cuenta corriente: Balanza comercial (importación/exportación de bienes), servicios, rentas, transferencias.
- Cuenta de capital: Transferencias de capital (patentes, inversiones).
- Cuenta financiera: Inversiones directas, de cartera, préstamos.
Importancia: Un superávit indica una economía fuerte, mientras que un déficit muestra un gasto mayor que la producción.
CC | CK | CF |
I | I | I |
B y S | Tr. Capital | Inversiones Directas |
Cuenta 1ª | Act. Inmateriales | Inversiones de Cartera |
Cuenta 2ª | Act. NO Financieros | Otras |
Total CC | TOTAL CK | Variación de reservas |
∑ CC + CK | TOTAL CF | |
SALDO (I-G) | SALDO (I-G) | SALDO (A-P) |