Comercio Internacional: Organismos, Acuerdos y Desafíos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Comercio Internacional
Es el intercambio de bienes económicos entre habitantes de dos o más naciones, produciendo salida de mercancías de un país a otro.
No es equitativo en todos los países. Favorece más a países desarrollados y cada vez se demanda más productos manufacturados que de primera necesidad.
Frenos al Comercio Internacional
- El contrabando
- Aumento de los precios del combustible
- Oscilación de tipos de cambio
- Reducción de inversión en países en desarrollo
- Escasa inversión en infraestructuras
Amenaza Proteccionista
Los argumentos para solicitar políticas proteccionistas son:
- IGUALDAD DE CONDICIONES (tanto en tu país como en otro)
- DUMPING (productos más baratos en el exterior)
- DUMPING SOCIAL (salarios más bajos que países desarrollados)
- DUMPING ECOLÓGICO (rechazo productos que dañen el medio ambiente para abaratar)
Bretton Woods
Conclusiones de la conferencia de la ONU en 1944. Nació el Banco Mundial y el FMI en 1945. El objetivo era acabar con el proteccionismo después de la primera guerra mundial y crear un nuevo orden económico con tipos de cambio estable y el dólar como moneda global y una fluctuación máxima de 1% en monedas de cada país. El FMI ayuda con préstamos a los países con déficit. No se creó la Organización Internacional de Comercio por la negativa de EEUU pero sí se firmó el GATT, absorbida luego por la OMC.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Acuerdo global para reducir la protección de los mercados. Los países firmantes se comprometieron a evitar que las políticas proteccionistas dificultaran los vínculos entre diferentes economías.
Principios:
- De no discriminación
- De protección solo arancelaria
- De negociaciones periódicas
- De reciprocidad
- De preferencias generalizadas
Organismos e Instituciones
Organización Mundial del Comercio (OMC)
159 miembros, sede en Ginebra. Objetivo: ayudar a los productores de bienes y servicios e importadores y exportadores a llevar adelante sus actividades. Ha ido perdiendo fuerza con los acuerdos de libre comercio.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Sede en París. Foro mundial donde se analizan temas de economía, educación y medio ambiente. Los miembros se comprometen a aplicar los principios de liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente.
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo
Temas relacionados con el comercio, inversiones y el desarrollo. Estabiliza los precios de exportaciones de los países en desarrollo y elimina las barreras para que sus productos entren en países industriales. Pertenece a la ONU.
FMI
Administrado por sus 188 países. Fomenta la cooperación monetaria internacional, garantiza la estabilidad financiera, facilita el intercambio internacional y la estabilidad económica. Lucha contra el paro y la pobreza.
Banco Mundial
Organismo perteneciente a la ONU. Es una asistencia para los países en desarrollo. Su objetivo es apoyar económicamente a través de préstamos de bajo interés o sin interés a los países en desarrollo.
Esta construido por:
- Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD)
- Asociación Internacional de Fomento (AIF)
- Corporación Financiera Internacional (IFC)
- Organismo Multilateral de Garantía e Inversiones (MIGA)
- Centro Nacional de Arreglo de Diferencias e Inversiones (CIADI)
Ministerio de Agricultura (Certificados)
- AGREX (exportaciones sujetas a restituciones)
- AGRIM (Importación de productos agrícolas)
- SOIVRE (Inspección y calidad)
- CITES (convenio especies amenazadas de fauna y flora)