Comercio Justo: Una Alternativa Sostenible para el Desarrollo Global
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre hace más grandes las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una forma de eliminar la pobreza en los países en desarrollo y ayudarlos a desarrollarse. El comercio justo es un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que aseguran un medio de vida sostenible. Un producto de comercio justo tiene que cumplir varios requisitos.
Principios del Comercio Justo
1. Salarios para una Vida Digna
Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur son tan bajos que los condenan a ser siempre pobres. Unos 100 millones de personas viven del cultivo del café. La mayoría son jornaleros o pequeños campesinos.
2. Respeto al Medio Ambiente
En los últimos años se ha intensificado el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. Estos productos eliminan las plagas a corto plazo, pero afectan a la piel y a las vías respiratorias, y provocan la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente.
3. No a la Explotación Infantil
Los niños y niñas trabajan como adultos en muchos países del Sur. Los jornaleros son ayudados por sus hijos para así aumentar los ingresos, ya que sus familias viven en situaciones de extrema pobreza. Si los niños no pueden ir a la escuela, tendrán un futuro más difícil.
4. Igualdad entre Hombres y Mujeres
Es habitual que la mujer cobre un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un hombre. En los países del tercer mundo, las mujeres están sistemáticamente discriminadas social y económicamente.
5. Derechos Laborales
La ausencia de derechos laborales dificulta tener unas condiciones de vida y trabajo más dignas. En muchos países, los capataces van armados, los trabajadores del campo viven en alojamientos precarios, sin ayuda sanitaria para prevenir enfermedades o accidentes y las leyes no permiten las asociaciones sindicales.
El Rol de las ONG en España
En España hay más de 3000 ONG (Organizaciones No Gubernamentales), que no dependen del gobierno y algunas están relacionadas con determinadas ideologías y religiones. Son organizaciones de ámbito nacional e internacional que tienen los mismos objetivos: ayudar a los colectivos más desfavorecidos en ámbitos como el educativo, médico y sanitario, la ayuda económica y psicológica para las mujeres y los niños que sufren maltratos, la lucha contra la droga, la colaboración, la protección del medio ambiente y los animales, etc. España siempre ha sido un país solidario y tradicionalmente su gobierno da dinero a las ONG para la colaboración. Muchísimos ciudadanos colaboran con las ONG, trabajando como voluntarios y otros indirectamente haciendo donativos.
Voluntariado Juvenil
Es posible ser voluntario si eres menor de edad con la autorización de tus padres o tutores. Muchas ONG tienen una sección o asociación integrada dedicada al voluntariado para menores de 18 años. La Cruz Roja Juvenil es una asociación juvenil dentro de La Cruz Roja formada por voluntarios de entre 8 y 30 años. Intermón Oxfam es otra. Greenpeace tiene su sección de jóvenes de entre 14 y 25 años: la red de jóvenes de Greenpeace. Acobe (Cooperación España Bolivia) organiza clases de apoyo para niños en las que los maestros voluntarios son estudiantes de Bachillerato que ayudan a los niños con sus deberes de inglés y matemáticas. Cibercorresponsales.org es una organización virtual que organiza diferentes actividades para jóvenes que les gustaría ser periodistas y que promociona la participación de los jóvenes en la actividad social y la opinión pública.