Comercio Justo y Desarrollo Económico: Claves para un Futuro Sostenible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Terciario, Cuaternario y Quintinario

Distribución de Bienes y Servicios

  • Terciario (T): Distribución de bienes y servicios.
  • Cuaternario (C): Investigaciones donde se aplican los servicios del sector terciario.
  • Quintinario (Q): Servicios públicos del Estado.

Comercio Justo

Instituciones que se encargan del comercio justo: PROFECO, ONG's, ONU, Derechos Humanos.

Objetivo del comercio justo: Promover patrones de producción y comerciales responsables y sostenibles, así como oportunidades de desarrollo para los pequeños productores, campesinos y artesanos.

Características:

  • Respeto a los derechos humanos, sociales y laborales.
  • Prácticas justas: protección del medio ambiente.

Principios:

  • Oportunidades para productores marginados.
  • No discriminación.
  • Pago justo.
  • Protección del medio ambiente.
  • No trabajo infantil.
  • Buenas condiciones de empleo.
  • Prácticas comerciales justas.
  • Promoción del comercio justo.
  • Transparencia y responsabilidad.
  • Desarrollo de capacidades.

Se basa en ayudar a:

  • Pequeños productores.
  • Campesinos.

Política de Desarrollo

Objetivo: Mejorar la calidad de vida a través de planes de trabajo del Estado o Gobierno.

Abarca: Medidas políticas, económicas y sociales adaptadas para mejorar las condiciones de vida de los países en desarrollo.

Regulado por: Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos.

Tipos de Desarrollo

  • Desarrollo Sostenible: Capacidad de satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para lograr lo mismo.
  • Desarrollo Productivo: Implica alterar el cuadro existente en términos económicos y estructurales.

Desempeño Eficiente

Se mide con:

  • Productividad.
  • Aptitudes.
  • Habilidades.
  • Competencia.
  • Normas de competencia laboral.

NCL (Normas de Competencia Laboral): Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño de una función productiva.

Economía Informal

Definición: Aquella no regulada por el gobierno. Involucra al sector más vulnerable, que no cuenta con seguridad y protección del Estado.

Características:

  • No pagan impuestos al SAT.
  • No tienen empleados formales.
  • Puntos de venta informales.
  • Piratería (ilegal).

Tipos de Economía Informal

  • Legal.
  • Ilegal.
  • Estacionaria.
  • Ambulatoria.

Importancia de la Educación

La educación da mayor calidad de vida: La profesión da más oportunidades.

El instrumento más poderoso para el avance de una persona es la educación.

Prestaciones Sociales

Definición: Beneficios que el Estado otorga a los trabajadores.

Tipos de Prestaciones

  • Solidarias: Becas, vales de gasolina y despensa.
  • De Ley: Periodo vacacional, salario mínimo, periodo de maternidad y paternidad.

Las prestaciones sociales inician con una relación laboral en cualquier empresa.

Problemas de la Mano de Obra en México

  • Inflación.
  • Salarios bajos.
  • Desempleo.
  • Falta de oportunidades.

Relaciones Económicas Internacionales

Definición: Intercambio comercial entre países para expandir el comercio, mantener relaciones políticas estables, atraer inversión extranjera, disminuir conflictos y obtener préstamos.

Beneficios

  • Expansión del comercio.
  • Estabilidad política.
  • Inversión extranjera.
  • Disminución de conflictos.
  • Obtención de préstamos.

Desventajas

  • Barrera del idioma.
  • Diferencias culturales.
  • Inestabilidad política.
  • Sistemas económicos diferentes.

Fortalecimiento de las Relaciones Económicas Internacionales

  • Apertura comercial.
  • Acuerdos bilaterales y multilaterales.
  • Afrontar los desequilibrios económicos.

Causas del Cambio Económico en México

  • Muerte de Luis Donaldo Colosio.
  • Crisis en la balanza de pagos.
  • Muerte de Adolfo Ruiz Massieu.
  • Bajo nivel de reservas económicas.
  • Influencia de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Tipos de Prestaciones Laborales

  • De Ley: Obligatorias, establecidas por la ley.
  • Superiores: Otorgadas por la empresa, mejorando las de ley.

Preparación para el TOEFL

Consejos

  • No es necesario memorizar respuestas, ya que esto puede resultar en una puntuación más baja.
  • Habla de forma natural y utiliza conectores comunes.

Aspectos Evaluados

  • Fluidez y pronunciación: Entrega clara y fluida del discurso.
  • Uso del lenguaje: Gramática y vocabulario adecuados para expresar ideas.
  • Desarrollo del tema: Expresión completa y clara de las ideas.

Sección de Lectura

En la sección de lectura, se te pedirá que leas un pasaje sobre un tema relacionado con la universidad.

Sección de Comprensión Auditiva

La sección de comprensión auditiva está diseñada para medir tu capacidad de comprender inglés hablado a nivel universitario.

Tipos de Materiales de Escucha

  • Conversaciones.
  • Lecciones.

Tipos de Conversaciones

  • Horas de oficina.
  • Encuentros de servicio.

Estas conversaciones suelen tener lugar en el campus universitario o en la oficina del profesor.

Temas de las Lecciones

  • Artes: Música, arquitectura, diseño industrial.
  • Ciencias de la Vida: Biología, medicina.
  • Ciencias Físicas: Clima, atmósfera, oceanografía.
  • Ciencias Sociales: Historia, negocios, educación.

Entradas relacionadas: