Cometidos del Estado: clasificación, funciones y ejemplos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cometidos del Estado

Los cometidos del Estado son aquellas actividades que el derecho positivo le encomienda, regulando su administración. Son actividades o tareas que realizan las diversas entidades públicas en relación al Derecho objetivo que las pone a su cargo. Las funciones estatales son siempre las mismas, sea un Estado abstencionista o intervencionista. En cambio, los cometidos son variables y dependen del rol del Estado. Para que se logre la eliminación de un cometido es necesario que el Estado actúe ejerciendo las funciones legislativas, administrativas y jurisdiccionales, que puede ser de forma conjunta o separada.

Clasificaciones

Según el profesor Delpiazzo

El profesor Delpiazzo plantea una clasificación tomando en cuenta la participación de los particulares en la actividad. Los divide en:

  • Cometidos esenciales: La prestación por parte de los particulares es nula. Los servicios esenciales que brinda el Estado son la seguridad pública, la defensa nacional, etc.
  • Servicios públicos: Pueden ser prestados por el Estado o por particulares, aunque estos últimos solo podrían llevarlos a cabo si el Estado lo permite.
  • Servicios de libre prestación: Son todos aquellos servicios que los particulares pueden prestar libremente, siempre que cumplan con ciertos requisitos y obtengan una autorización por parte del Estado. Ejemplos: salud, educación, bancos, etc.

Según nuestro derecho positivo

Nuestro derecho positivo plantea tres tipos de cometidos:

  • Cometidos sustantivos: Son aquellas actividades referidas a la formulación de políticas, las de regulación y las de control asignadas por el Estado. Estas actividades se denominan de diferentes formas:
    • Políticas públicas: Conjunto de actividades de las instituciones del gobierno que influyen sobre los ciudadanos.
    • Regulación: Actividad por la cual se determinan las normas, reglas y leyes a las que se deben ajustar las instituciones del gobierno para llevar a cabo las políticas públicas.
    • Control: Proceso mediante el cual la administración se asegura de que lo que ocurre concuerde con lo que debería ocurrir.
  • Cometidos no sustantivos: Son las actividades que se enuncian en la normativa, por ejemplo: talleres, imprentas, limpieza, mantenimiento, etc.
  • Cometidos de apoyo: Son todos aquellos necesarios para los cometidos sustantivos, por ejemplo: servicios de talleres, limpieza, vigilancia, etc.

Entradas relacionadas: