El Cómic: Definición, Características y Elementos Narrativos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Definición y Características del Cómic

Definición según el Diccionario

"Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo"

Características Esenciales del Cómic

Se identifican las características más frecuentes en las definiciones, destacando aquellas de especial relevancia.

Uno de los rasgos más señalados es su carácter narrativo. El cómic implica un soporte temporal, un "antes" y un "después" de la viñeta que se lee, generalmente refiriéndose a un presente.

Otro aspecto importante es la interacción entre lo verbal y lo icónico. La utilización de códigos específicos es un rasgo distintivo clave.

En resumen, el sentido del cómic o tebeo se centra en estas características:

  1. Carácter Narrativo Predominante: Diacrónico del mensaje.
  2. Integración de Elementos Verbales e Icónicos.
  3. Utilización de Códigos y Convenciones: Una serie bien definida en sus aspectos básicos.
  4. Amplia Difusión: Su realización se efectúa atendiendo a una amplia difusión, a lo cual suele subordinarse su creación.
  5. Finalidad Distractiva: Predominantemente, aunque no excluyente. Pueden observarse casos donde algunas de estas nociones están ausentes.

El Cómic como Mensaje Narrativo

Decir que el cómic es una estructura narrativa implica reconocer la existencia de diacronía entre sus elementos, la presencia de una línea temporal marcada por un "antes" y un "después".

El antes/después en la historieta se apoya fundamentalmente en la estructura de la viñeta y su secuencia.

Al leer una viñeta, la anterior se convierte en pasado y la posterior se intuye como futuro. La secuencia temporal es claramente dominante en el cómic. La progresión temporal y la pauta de lectura se señalan mediante el seguimiento izquierda-derecha, coordinado con la lectura de arriba-abajo como complemento. A esto se le llama vector de lectura.

Entradas relacionadas: