La Comisión Europea: Atribuciones, Adhesión y Principios Democráticos de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones Esenciales de la Comisión Europea

Para cumplir con su misión de promover el interés general de la Unión, la Comisión Europea asume importantes atribuciones. En especial, le corresponde la iniciativa normativa. En la UE, los procedimientos legislativos son iniciados por la Comisión y culminan conjuntamente en el Consejo y el Parlamento Europeo.

Asimismo, la Comisión es la entidad que vigila y controla el cumplimiento del Derecho de la UE, tanto por parte de los Estados miembros como de particulares, principalmente empresas asentadas en la Unión. También posee funciones clave de coordinación, ejecución y gestión en materias como el presupuesto de la Unión o los fondos estructurales (como el FEDER).

Además, es responsable de la gestión y el control de las cláusulas de salvaguardia, mecanismos que permiten suspender temporalmente la aplicación de algunos artículos de los Tratados en determinados casos específicos.

Requisitos de Adhesión para Nuevos Países a la Unión Europea

Los países que deseen adherirse a la Unión Europea deben cumplir una serie de requisitos fundamentales, conocidos como los Criterios de Copenhague:

  1. Criterio político: Estar dotados de instituciones estables que garanticen la democracia, el imperio de la ley, los Derechos Humanos y el respeto y la protección de las minorías.
  2. Criterio económico: Poseer una economía de mercado que funcione y que sea capaz de soportar la presión competitiva y las fuerzas del mercado único europeo.
  3. Criterio del acervo comunitario: Aceptar y ser capaz de aplicar eficazmente la legislación de la Unión Europea (el acervo comunitario).
  4. Criterio geográfico: Ser, por supuesto, un país europeo.

El Principio de Democracia en la Unión Europea

La Unión Europea y sus Estados miembros están firmemente comprometidos con el principio de la democracia. La UE se presenta como una democracia representativa, y uno de los objetivos centrales del proceso de integración es lograr una mayor democratización de sus instituciones.

Como sistema democrático, se proclama la igualdad de todos los ciudadanos de la UE, independientemente de su nacionalidad. Esto implica que recibirán igual trato y atención por parte de las instituciones, órganos y organismos de la Unión.

El compromiso democrático de la UE se extiende también a su acción exterior, manifestándose a través de las cláusulas de condicionalidad democrática. Estas cláusulas se incluyen en diversos convenios internacionales celebrados por la UE con terceros países, asegurando la promoción de valores democráticos a nivel global.

Entradas relacionadas: