Compactación de Suelos: Métodos Proctor y CBR para Control de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La compactación del suelo es un proceso crucial en la ingeniería civil, asegurando la estabilidad y durabilidad de las estructuras. A continuación, se describen los métodos Proctor y CBR, ampliamente utilizados para evaluar y controlar la calidad de la compactación.

Prueba Proctor Estándar (ASTM D698 y AASHTO T99)

Es una prueba de laboratorio que consiste en compactar el suelo en tres capas dentro de un molde de dimensiones y forma específica, mediante golpes de un pisón también especificado, que se deja caer libremente desde una altura prefijada.

Equipo para Pruebas de Laboratorio

El equipo necesario para realizar las pruebas en laboratorio incluye:

  • Molde estándar de compactación de cilindro con extensión de pisón estándar.
  • Guía metálica para pisón.
  • Regla recta metálica.
  • Balanza de laboratorio.
  • Malla del No. 4.
  • Secador.

En ambas pruebas, Proctor estándar y modificada, solo cambian algunas herramientas como la guía y el peso del martillo.

Pruebas de Laboratorio Comunes

Las pruebas de laboratorio comunes incluyen:

  • SCT: 2 pruebas (Prueba Proctor estándar y Proctor modificada).
  • AASHTO: 3 pruebas.

Diferencias entre las Pruebas Proctor Estándar y Modificada

El proceso es el mismo, pero la diferencia radica en la energía de compactación. La prueba estándar usa un cilindro de 10 cm (4 pulgadas) y la modificada usa un cilindro de 6 pulgadas. La energía se da por medio de un martillo que se deja caer. En la modificada, el martillo tiene un riel de caída de 45 cm, mientras que en la estándar es de 30 cm. Los pesos de los martillos también son diferentes.

Proceso de la Prueba Proctor

Se utilizan dos elementos: un anillo superior y uno inferior que están sujetos a la base metálica. Se rellenan en 3 capas de tierra, juntando ambos anillos. Se descabeza el anillo superior cortando el excedente, se humedece y se mide el peso y volumen del material para determinar el peso volumétrico seco y la humedad. Se coloca la primera capa y se dan 25 golpes uniformes hasta hacer 3 capas. Se sacan 5 o 6 muestras y se prepara el material dejándolo en el horno 24 horas para adquirir cierto grado de humedad. La Proctor modificada sigue el mismo proceso y cálculos, solo cambia el equipo.

Prueba de Soporte California (CBR)

Obtenemos valores expansivos del terreno. Esta es una prueba de penetración para comprobar las características mecánicas de un suelo. Mide la presión necesaria para hacer penetrar un pistón en una muestra de suelo con un pisón.

Verificación del Grado de Compactación en Campo

Se realizan pruebas en campo para verificar la densidad existente. Existen tres métodos principales:

  1. Método del cono de arena.
  2. Método del globo de hule.
  3. Método nuclear.

Estos métodos tienen por objetivo verificar y determinar la densidad seca y la humedad de un suelo compactado, y verificar el grado de compactación en campo.

Entradas relacionadas: