Comparación de las dimensiones entre regímenes democráticos y no democráticos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
1) Realiza un cuadro comparado con las 4 dimensiones fundamentales sobre las cuales se establecen diferencias entre Regímenes no democráticos y democráticos (pluralismo, movilización, ideología, liderazgo).
Criterios | Autoritarismo | Totalitarismo | Democracia |
Pluralismo | Limitado, y no responsable. Donde el gobierno ejerce una autoridad | La existencia de una ideología oficial que es vista como incontrovertible. Un solo partido político dirige a la nación, es decir es un monismo político. | Sistema pluripartidista. Existencia de varios partidos políticos. |
Movilización | No existe una movilización política. | El partido único, animado por la ideología, se opone y se sobrepone a la organización del Estado. | Dado que los regímenes democráticos permiten la diversidad y la existencia de posiciones minoritarias, las movilizaciones son permitidas. |
Ideología | No tiene ideología, porque son militares, es decir, muy elaborada de cómo administrar el país. Y empiezan a tener tecnócratas para lograr gobernar. | Totalizante, autónoma exclusiva. | Poder popular entendido como poder electoral, es completo y en armonía con los derechos humanos, lo que permite la existencia de distintas ideologías. |
Liderazgo | Culto de personalidad hacia un líder carismático, controlado desde arriba. | Líder carismático, los gobernantes logran una gran aprobación del pueblo, por medio de la propaganda y los discursos. A este líder se le rinde un culto casi religioso. | El liderazgo democrático consiste en tomar en cuenta todas las opiniones, tomar una decisión basada en el aporte de los demás y compartir la responsabilidad por igual. |