Comparación de la Eficacia del Ejercicio Terapéutico y la Fisioterapia Cyriax en el Tratamiento del Codo de Tenista

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. ¿Qué tipo de estudio es?

Diseño experimental, ensayo clínico aleatorizado

2. ¿Cuál es la variable de resultados (outcome?)

Intensidad del dolor (EVA) y funcionalidad (escala TEFS)

3. Variables principales

Intensidad del dolor y funcionalidad

4. ¿Qué tipo de medida es la medida del outcome principal? ¿Cómo se justifica su validez y fiabilidad?

El outcome principal es la intensidad del dolor y la funcionalidad, siendo una variable cuantitativa. Se justifica la validez y fiabilidad de la escala EVA porque se ha comprobado que es un método válido y fiable para medir el dolor de los pacientes. Se justifica la alta fiabilidad de la escala TEFS mediante el índice de correlación interclase (ICC 0,92) y la moderada validez por el coeficiente de correlación de Pearson (0,47).

5. ¿Cómo es la medida del principal factor de riesgo? ¿Le parece adecuada?

[En este artículo esta pregunta no se puede hacer]

6. Interpretar la figura y di qué resultado no es significativo y por qué.

[No hay datos de si es significativo o no, así que esta pregunta no sirve]

7. Interpretar la relación entre una variable y otra (por ejemplo, entre ansiedad y DMC)

[En este artículo, esta pregunta no sirve porque no hay relación entre las variables]

8. Objetivo del estudio

Comparar la eficacia del programa de ejercicio terapéutico supervisado con la fisioterapia Cyriax en pacientes con codo de tenista.

9. Muestra

20 personas con codo de tenista, de las cuales 10 son hombres y 10 son mujeres, de entre 30 y 45 años de edad y cuyos síntomas tienen una duración de 8 a 10 semanas. Se dividen en el Grupo A (ejercicio supervisado) y Grupo B (Cyriax).

10. ¿Cómo se recogen los datos?

Se realiza un cuestionario de salud que incluye detalles relacionados con los datos demográficos del paciente, la duración de los síntomas, tratamientos previos y situación laboral.

11. ¿Cómo se analizan los datos? ¿Tipo de análisis estadístico?

Utilizan prueba U de Mann-Whitney, prueba de rango con signo de Wilcoxon y la prueba t.

12. Resultados y conclusiones del estudio (objetivo/subjetivo, medible…)

Los grupos que realizaron el programa de ejercicios supervisado durante 4 semanas mostraron una mejora significativamente mayor en la reducción del dolor y el estado funcional, comparada con la del tratamiento con Cyriax. Por lo tanto, el tratamiento de elección será el que se realice con el programa de ejercicios supervisados.

13. Propuesta de mejora del estudio

  • Recogida de datos de seguimiento.
  • Mayor tamaño muestral.
  • Verdadero grupo control.

14. Medida del tamaño de efecto (d-Cohen)

No es posible determinar el tamaño del efecto debido a que no se realizó un verdadero grupo control y no se realizan los tratamientos de forma aislada

Entradas relacionadas: