Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva: Enfoques Educativos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva
Ideas de la Escuela Tradicional
La escuela tradicional considera la infancia como una etapa preparatoria para la adultez, cuyo único fin es formar al hombre o la mujer del futuro. Se basa en un aprendizaje memorístico, donde el alumno reproduce el conocimiento, la identidad y la cultura. Como menciona Devesa, la vieja educación se caracteriza por:
- La pasividad de las actitudes.
- La manipulación mecánica de los niños.
- La uniformidad en el programa escolar y el método.
El alumno se convierte en un simple repetidor de las lecciones del profesor o del libro de texto. El educador es el centro del aprendizaje y su foco principal es la asignatura. Se promueve una disciplina heterónoma, basada en la imitación del adulto.
Ideas de la Escuela Nueva
La Escuela Nueva entiende la infancia como una etapa autosuficiente con una finalidad en sí misma. El aprendizaje se basa en la experiencia, donde el alumno participa activamente: observa, experimenta, comprueba y generaliza. Se busca estimular la reflexión y desarrollar la capacidad crítica y de juicio.
Se fomenta que el alumno sea inteligentemente activo en las actividades y trabajos, proporcionándole acceso a una amplia bibliografía y recursos. El educador actúa como guía del aprendizaje, centrándose en el alumno. Se defiende una disciplina autónoma basada en la aceptación, la libertad y la corresponsabilidad.
Principios de la Escuela Nueva:
- La educación debe satisfacer las necesidades e intereses del niño.
- La escuela es la vida misma, no una preparación para ella.
- La cooperación es más importante que la competición.
- Se aprende resolviendo dificultades, más que a través de la transmisión de saberes.
Objetivo de la Escuela Nueva:
El objetivo principal es fundamentar el proceso educativo y de aprendizaje en la actividad natural del alumno. Por lo tanto, este proceso debe basarse en el conocimiento psicológico de cada niño, no en la lógica del adulto.
Fundamentos Antropológicos de la Escuela Nueva:
- Empirismo: Prioriza la sensación sobre la razón (opuesto al racionalismo).
- Liberalismo: Se debe promover la espontaneidad.
- Naturalismo: Lo natural es mejor que lo artificial.
- Positivismo: Los datos son más importantes que los discursos.
- Pragmatismo: La actividad es superior al conocimiento.