Comparación de Lógicas Cuantitativa y Cualitativa en Investigación: Muestreo, Tipos y Unidades de Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Lógica Cuantitativa

Muestreo estadístico. Finalidad: Descubrir leyes universales y necesarias que expliquen y predigan los fenómenos. El método es el hipotético-deductivo. Es un proceso de análisis y segmentación de los componentes de una situación para efectuar una síntesis. Los fenómenos se descubren y hay un predominio de la teoría sobre los datos.

Lógica Cualitativa

Muestreo intencional. Finalidad: Descubrir leyes generales, o probabilísticas, de los hechos y comprender la realidad. El método es la inducción analítica. El conocimiento se obtiene mediante la observación comprensiva e integradora de lo real. Los fenómenos son totalidades que poseen su propia lógica. Los fenómenos se construyen y predomina el dato sobre la teoría.

Tipos de Muestras

Muestras Cuantitativas (Probabilísticas)

Unidades o elementos que sean similares a la estructura general de la investigación (representatividad). Homogeneidad de las unidades.

Muestras Cualitativas (No Probabilísticas)

Significatividad de las cosas. Se priorizan los casos típicos que reflejan un amplio rango de situaciones. Diversidad y heterogeneidad de los casos.

Muestras Decisionales

Decidimos a qué personas investigar, casos relevantes para el tema.

  • Muestras de expertos: Entrevistados, gente que haya investigado sobre el tema.
  • Muestras accidentales: Elementos que se reúnen casualmente.
  • Muestras intencionales: Casos de ciertos subgrupos de la población con la intención de generar hipótesis.

Tipos de Investigaciones

Investigaciones Transversales

Características: Medición de todos los casos del estudio en un solo momento. Resultados: Obtener información acerca de un fenómeno en un momento dado. Finalidad: Panorama o fotografía de la realidad. Medición: Una sola vez sobre casos independientes.

Investigaciones Longitudinales

Características: Lapso prolongado de tiempo donde los sujetos son evaluados. Resultados: Descripción de cambios. Finalidad: Establecer la influencia del paso del tiempo en las modificaciones. Medición: Mediciones repetidas de los mismos sujetos.

Investigaciones Transeccionales

Características: Una sola medición de casos de diferentes grupos y luego comparación. Resultados: Diferencia entre los valores de los grupos. Finalidad: Generan curvas, modelos tendenciales. Medición: Una sola, que poseen propiedades comunes.

Unidades de Observación y Población de Estudio

Unidades de observación: Entidades donde el investigador obtiene información. Luego determina las unidades de análisis, que no siempre coinciden.

Población de estudio: La forma la totalidad de unidades de observación, aunque no siempre es posible acceder a todas ellas (unidades de observación).

Entradas relacionadas: