Comparación mill Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

EL UTILITARISMO DE MILL (6 PUNTOS)
1-Doctrina que establece como fundamento moral, el principio de la mayor felicidad para el mayor numero de personas. 2-Ante la acusación de alemanes, franceses e ingleses, siempre hacen a cualquier ética hedonista y por ello también al utilitarismo, Mill responderá como lo habían echo los epicúreos, que los seres humanos poseen facultades más elevadas que los apetitos animales. 3- A diferencia de otros utilitaristas como Bentham, que había basado la superioridad de los placeres mentales sobre los corporales, para Mill la diferencia es más cualitativa que cuantitativa. 4-Mill cree necesario reseñar que algunos placeres son más deseables y valiosos que otros. 5-Estos placeres más deseables son los obtenidos por el uso de nuestras capacidades humanas superiores. 6- Esto ocurre por un sentimiento de dignidad o auto-respeto que todos los seres humanos poseen en uno u otro grado y que guarda relación con sus facultades más elevadas y que forma parte esencial de su felicidad.

CRÍTICA A LA MORAL DE Nietzsche
1-Estoy de acuerdo con Nietzsche en que los valores creativos, el orgullo de la propia valía, la energía incansable y el amor a la vida mejoran al individuo y sociedad resultante. 2-Fernando Sabater, sostiene que el superhombre no trata a los demás con mayor dureza que a sí mismo, que él no es responsable de la debilidad del débil ni de su miseria o infelicidad y que tiene derecho a ser feliz. 3- No podemos reprochar el ave de rapiña que se alimenta de corderitos, pero sí al hombre de no hacer uso de su libertad para refrenar aquella conducta que genera prejuicio ajeno. 4- El verdadero superhombre sería aquél que se toma a sí mismo como referencia, que se alegra de los logros ajenos ni es feliz con la infelicidad de otros. 5- No estoy seguro de que la moral de los esclavos haya triunfado, porque la experiencia cotidiana no se cansa de mostrar que son muchos los que en posesión del anillo de Giges actúan sin que la moral les refrene lo más mínimo. 6- Puedo aceptar que algunas de las virtudes de esta moral puedan resultar perjudiciales para el progreso del hombre, pero no puedo aceptar que el proceder de Nietzsche sea preferible y pueda provocar admiración.

Entradas relacionadas: