Comparación de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

MD TEC.

Sit. Deport.

Adquisición h.e -> Utilización h.e -> Integración h.e en situación real.

Fund. Teórica

1º Técnica después táctica, objetivo máxima operativa motriz, aprendizaje por repetición, situaciones descontextualizadas, se valora producto final, estrategia analítica, instrucción directa y habilidades cerradas.

Papel del Profesor

Experto que transmite conocimiento, toma todas las decisiones del aprendizaje, demuestra gesto técnico, propone situaciones descontextualizadas.

Papel del Alumno

Meros ejecutantes que imitan y ejecutan de manera mecánica y repetitiva.

DEP IND.

  1. Asimilación: Eje analítico centrado en la técnica.
  2. Aplicación: Centrado en mejorar cualidades físicas.
  3. Juego: Relación de habilidades motrices de la especialidad.

DEP ADV.

  1. Adquisición h.e (aspecto técnico).
  2. Utilización h.e en confrontación directa.
  3. Integrar h.e en confrontación real.

DEP COL.

  1. Adquisición h.e (eje analítico, fraccionado, focaliza técnica).
  2. Utilización h.e en situaciones simuladas (mecánica y repetitiva, empieza a integrar las h.e).
  3. Integrar h.e en situaciones de juego real e iniciar la táctica. 1x1.

MD COMPRE.

Sit juego->aprenciacion juego->conciencia táctica->Toma decisiones->ejecución hab->resultado realizac.

Fund teoric: Compren naturalez del juego y necesida de toma de decisiones., de tacti a técnica, las reglas determinan el desarrollo juego, j.modificados, situ contextualiz, potencia autonomía y toma de decisiones.

Papel profe: Guia alumno potenciando meca percep y decisión, selec y plantea problema motores para el a, observa y supervisa la resoluc de problema y le guía mediante cuestiones, guía reflexión y ayuda a elegir soluciones correctas, hab abiert y estrate global, adapta proceso e-a a conocimientos, atiende a los ritmos para consolidad a con los esquemas generales, reglas vienen dadas por el según necesidades, método activo, general a especifico, información clara y precisa para trabajar mecanismos.

Papel alumno: Parte activa proceso e-a, busca solución al problema motor y lo analiza para reflexionar sobre el, participa analisi grupal, papel fundamental en colaboración y respeto a las limitaciones.

DEP IND. 1ºPresen global y desafíos, 2º propues ludotecnica, 3º propues globale, 4º réflex y puest común.

DEP ADV. 1º situ confront real, 2º busque solucio en la practica, 3º anali y réflex sobre soluciones, 4º entren h.e para resolver la situación confront real.

J.MOD: abst global simplifi de la natu problemati y context de j.dep que exag ppios tactic y reducen exig técnica modifica EE. Progesion: 1º: tener en cuenta complej tatica de cada juego. 2º: puede mantener j.modifi e intro juegos globales y técnica estándar. MINIJu, 3º aparec j.dep con tact y tecni y utili j.mod para calenta.

Entradas relacionadas: