Comparación de Nietzsche CON heráclito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

''También Heráclito fue injusto con los sentidos….''

2A-

DEVENIR: El devenir es el cambio, la continúa transformación de la realidad ante el paso del tiempo. Es formulado por primera vez en la Antigua Grecia, por Heráclito. Nietzsche defiende que el devenir es la base fundamental de la realidad, sin el cambio no hay evolución. Es por tanto un factor indispensable en la vida. Devenir supone una destrucción y creación, es proclamación de ocurrencias y fenómenos complementarios que no pueden ser negados.

MUNDO VERDADERO. El mundo inteligible, aquel en donde el devenir no existe, donde la realidad se rige por la eterna permanencia del culmen de la creación: las ideas. Aquel contrario a la visión  vitalista de Nietzsche, que realmente no existe. Es, por tanto, según Nietzsche una invención de filósofos  con una visión errónea de la realidad, que no tiene la importancia que ha de tener el mundo sensible, que para Nietzsche es el mundo verdadero, el único existente, el que se vive

2B-

El Crepúsculo de los Ïdolos es una de las obras escritas , en los últimos años de lucidez del pensador. Es un resumen y compendio de la filosofía del autor, y también una declaración de guerra contra todos.  El texto a comentar pertenece al apartado tercero del Libro. Trata sobre el concepto de razón en la filosofía , expone aquí como todos los filósofos hasta el momento , a excepción de Heráclito , han hecho un uso incorrecto de la razón y todo lo que ello supone. . Para explicarlo mejor , propone cuatro tesis  o temas acerca de la idiosincracia de los filósofos:

1.- Negación del devenir: Este es el primer error que todos los filósofos comparten exceptuando Heráclito , todos han formulado una interpretación, según Nietzsche , errónea de la realidad, al negar este cambio.

2.- El siguiente error , según el autor, es tomar la moral platónica y socrática como la que fundamenta la realidad como algo bueno y ello es confundir lo primero con lo último.

3.-El tercer error es el fetichismo del lenguaje . Usamos una gramática  que es la que permite negar el devenir . Mientras sigamos usándo un lenguaje conceptual y no artístico no avanzaremos en sentido del vitalismo. Nuestras vidas tendrán conceptos permanentes y no vida , serán menos humanas .

4.- La cuarta tesis es un resumen de las tres anteriores . Dice Nietzsche , que para sanar esos rasgos incorrectos , hemos de imponer una nueva moral: la moral del señor, que se explica posteriormente

Entradas relacionadas: