Comparación de Reactores de Lecho Móvil (MBBR) y Reactores Biológicos de Membrana (MBR)
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Reactor de Lecho Móvil (MBBR)
El principio básico del proceso de lecho móvil es el crecimiento de la biomasa en soportes plásticos que se mueven en el reactor biológico mediante la agitación generada por:
- Sistemas de aireación (reactores aerobios)
- Sistemas mecánicos (en reactores anóxicos o anaerobios)
Los soportes son de material plástico con densidad próxima a 1 gr/cm3 que les permite moverse fácilmente en el reactor incluso con porcentajes de llenado del 70%.
El proceso MBBR está diseñado para:
- Ofrecer soluciones flexibles
- Implementar mejoras en sistemas que aplican procesos biológicos, como la eliminación de nitrógeno
- Aumentar la capacidad de tratamiento
- Facilitar la reutilización de aguas residuales
Reactores Biológicos de Membrana (MBR)
Su funcionamiento se basa en que el agua del reactor biológico es filtrada pasando a través de las paredes de una membrana, debido a una pequeña depresión producida en su interior por una bomba centrífuga.
El agua filtrada es extraída del sistema mientras el fango y los compuestos de tamaño superior al poro de la membrana quedan retenidos y permanecen o retornan al reactor biológico.
Este ciclo se alterna con un corto contralavado, en el que se invierte el sentido del flujo para forzar el paso del agua filtrada desde el interior al exterior de la membrana para limpiarla.
Membranas Sumergidas o Sistema Sumergido
Las membranas se sitúan dentro del propio reactor biológico, eliminando las necesidades de bombeo y aprovechando la agitación mecánica de la aireación.
Las membranas se sumergen directamente en el biorreactor o en un tanque separado y la filtración se lleva a cabo mediante la aplicación de vacío en el interior de la membrana.
El ensuciamiento de la membrana se impide por el flujo de burbujas de aire gruesas a lo largo de la superficie de la membrana o mediante la aplicación de un lavado a contracorriente periódico.
Membranas Externas o Sistema de Bucle Externo
El contenido del reactor biológico se bombea al módulo de membranas.
Las ventajas de este modelo residen en que el propio módulo de membranas sirve de contenedor de limpieza para las mismas y se evita su manipulación.
Son sistemas menos complejos de funcionamiento y pueden presentar ventajas en el tratamiento de aguas residuales con:
- Alta temperatura
- Altos valores de pH
- Alta carga orgánica
- Alta toxicidad