Comparación de teorías éticas: Kant vs Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Diferencias en la caracterización de la ley moral

Para Kant, la ley moral se define por su universalidad y necesidad, basada en un solo imperativo categórico válido para todas las circunstancias. En cambio, para Aristóteles, la ley moral se define por su universalidad, pero no por su necesidad, y se basa en muchos imperativos hipotéticos, tantos como circunstancias posibles se puedan dar.

Experiencia y fundamento de la ley moral

Para Aristóteles, la experiencia es el fundamento de la ley moral, mientras que Kant considera que el propio sujeto es capaz de conseguir la ley moral.

Complemento de la ley moral

Para Kant, el complemento de la ley moral es un fin en sí mismo, mientras que para Aristóteles, la virtud es un medio para conseguir el bien supremo, la felicidad.

Relación con la polis y la sociedad

Tanto Kant como Aristóteles consideran que la ética está necesariamente relacionada con la polis y buscan mejorar la sociedad a través de la ilustración, aunque con enfoques diferentes.

Teoría del conocimiento de Kant

Kant intenta resolver la oposición entre racionalismo y empirismo, realizando una síntesis en la que afirma que solo hay conocimiento cuando a los elementos racionales se les suma la experiencia sensible.

Comparación con Hobbes y Rousseau

Kant sostiene que la naturaleza de guerra es caracterizada por la existencia de libertad de ley, en contraposición a Hobbes y Rousseau. Mientras Hobbes coincide con esta afirmación, Rousseau discrepa al afirmar que el hombre es bueno por naturaleza y que es la vida en sociedad lo que induce a la guerra y al desorden social.

Ámbito del estado civil

Para Hobbes, el estado civil supone la renuncia a todos los derechos para preservar la paz, mientras que para Rousseau la entrega de todos los derechos es a la comunidad. Kant coincide con la mentalidad de Hobbes.

Sistema político

Hobbes defiende el Absolutismo, Rousseau la democracia, y Kant la constitución republicana.

Entradas relacionadas: