Comparación entre Tuberías y Canales para el Transporte de Agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Comparación entre Tuberías y Canales

Trazado

En tuberías: El trazado es flexible.

En canales: Se cuenta con los mismos condicionantes que las tuberías, pero con dos añadidos:

  • Pendiente pequeña: Pendientes entre 20 y 30 cm por km. El canal está delimitado por la morfología del terreno. El canal sigue prácticamente la curva de nivel.
  • El canal siempre es descendente.

Esquema del desnivel en un canal.

Transmisión de la información

En conducciones en presión (tuberías): La transmisión de la información es inmediata (entre 500 y 1000 m/s). Se utiliza en las redes de riego a la demanda, redes de abastecimiento y aprovechamientos hidroeléctricos.

En los canales: La celeridad de onda es baja (1 a 2 m/s), por lo que la respuesta es lenta. Se utiliza en redes de transporte de agua con regulación, como los canales de abastecimiento o las grandes redes de regadío.

Coste

El coste es función del caudal transportado. Siempre que tenemos grandes caudales (> 2 a 3 m3/s) son más competitivos los canales.

Costes fijos del canal: Caminos de servicio, el drenaje y la seguridad del canal. Hay otros costes que dependen del caudal, pero que si aumentamos mucho el caudal no aumentan proporcionalmente. Estos son la excavación y el revestimiento.

Curva de costes de una tubería y un canal.Canal a media ladera.Ejemplos de aumento de la capacidad del canal.

Pérdida de carga

En canales: Son mucho más eficientes energéticamente: las pérdidas de carga son del orden de diezmilésimas (pendiente de la solera del canal) y son constantes (20 a 30 cm/km). En el canal, la sección mojada es mayor, por tanto, el radio hidráulico es mayor que en tuberías.

En tuberías: Las pérdidas son del orden de m/km, muy variables y dependen del cuadrado del caudal, por lo que si aumenta el caudal suben mucho las pérdidas de carga. Su orden de magnitud es de 2,5 a 4 m/km.

Conservación

En tuberías: Son más sencillas de mantener siempre que no tengan sólidos en suspensión. Por lo general, poco mantenimiento.

En canales: Hay que limpiar tanto lo que crece en el canal (algas) como los sedimentos que arrastra. También la gente tira cosas al canal. Se ponen decantadores a la entrada del canal para realizar una filtración. Hay que hacer un mantenimiento periódico programado. Todas estas labores se suelen realizar al final de la época de riegos.

Factores medioambientales y sociales

En tuberías: Cuentan con la ventaja de que no tienen efecto barrera, al estar enterradas. No afecta al paisaje, tampoco tiene impacto visual salvo el periodo de construcción.

En canales: Siempre tiene efecto barrera e impacto visual. Esto puede mitigarse tapándolo (mediante un falso túnel o una tubería), pero encarece el precio. Por otro lado, el canal tiene un problema social debido a las personas que pueden caer, por lo que hay que tener un buen dispositivo de seguridad dada su sensibilidad.

Falso túnel en un canal.

Entradas relacionadas: