Comparativa de Analgésicos Tópicos: Lonol (Bencidamina) vs. Aspitopic Gel (Etofenamato)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Lonol

Principio Activo

Bencidamina

Nombre Comercial

Lonol Crema

Acción Terapéutica

Analgésico, antiinflamatorio tópico no esteroideo. Por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, Lonol Crema está indicado en el tratamiento y alivio de los síntomas asociados a patologías del sistema musculosquelético: esguinces, distensiones musculares, tendinitis, tortícolis.

Presentación

Crema

Mecanismo de Acción

Antagonista sobre aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que intervienen en procesos inflamatorios.

Dosis y Administración

Aplique cantidad suficiente de Lonol Crema sobre el área afectada frotando ligeramente, 2 a 4 veces al día.

Reacciones Adversas

Se ha reportado, en casos raros, que el uso prolongado de la bencidamina ha dado origen a sensibilización o a reacciones dérmicas pasajeras.

Contraindicaciones

No debe emplearse en personas sensibles a alguno de los componentes de la fórmula, en niños menores de 12 años ni en mujeres embarazadas, o en heridas cerca de los ojos o membranas mucosas (boca y genitales).

Interacciones Medicamentosas

No se han reportado.

Laboratorio

BOEHRINGER

Aspitopic Gel

Principio Activo

Etofenamato

Nombre Comercial

Aspitopic gel

Presentación

  • Gel para uso cutáneo (sobre la piel).
  • Caja con tubo de 40g
  • Cada 1 g contiene: 50 mg de etofenamato

Dosis y Administración

Aplicar 3 o 4 veces al día sobre el área dolorida acompañado de suave masaje.

Seguridad y Tolerancia

Diversos estudios toxicológicos realizados tras la administración cutánea de etofenamato muestran su excelente tolerabilidad cutánea al no registrarse manifestaciones de intolerancia.

Reacciones Adversas

Enrojecimiento de la piel. En casos aislados, eritema, y en casos muy raros, reacciones cutáneas alérgicas.

Mecanismo de Acción

Impide la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides, mediante inhibición no competitiva de la ciclooxigenasa.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al etofenamato, ácido flufenámico y otros AINEs, embarazo, niños menores de 12 años. No aplicar sobre mucosas, heridas, en zonas con superficie irritada, quemaduras solares o que presenten dermatosis.

Interacciones Medicamentosas

Se recomienda precaución en pacientes que ingieren simultáneamente digoxina, fenitoína, litio o antidiabéticos orales, ya que el etofenamato puede elevar el nivel plasmático de éstos y aumentar su efecto. La administración simultánea de corticosteroides u otros antirreumáticos no esteroides puede promover la aparición de efectos gastrointestinales.

Laboratorio

Bayer

Entradas relacionadas: