Comparativa de Climogramas: Clima Oceánico vs. Mediterráneo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Diferencias Pluviométricas Mensuales y Estacionales

En el primer climograma (izquierda), la precipitación anual es muy elevada (1268 mm). Todos los meses presentan precipitaciones superiores a los 80 mm, excepto julio. Se observan dos máximos pluviométricos, uno en primavera y otro en otoño, aunque el invierno parece ser la estación más lluviosa.

En el segundo climograma (derecha), las precipitaciones son más escasas (607 mm anuales). Ningún mes supera los 80 mm, excepto noviembre, diciembre y enero. Las lluvias se concentran en otoño, primavera e invierno, siendo esta última la estación con el máximo pluviométrico. Este patrón es mucho más irregular en comparación con el primer climograma.

Oscilación Térmica Anual y Concepto de Aridez

En el climograma de la izquierda, la temperatura media anual es de 14,2 ºC y presenta una oscilación térmica de aproximadamente 10 ºC, lo que refleja una mayor estabilidad térmica. La ausencia de aridez se comprueba al aplicar el Índice de Gaussen: ningún mes presenta precipitaciones iguales o inferiores al doble de la temperatura (P ≤ 2T). Por lo tanto, no hay déficit hídrico.

En el climograma de la derecha, la temperatura media anual es de 18,2 ºC, con una oscilación térmica más marcada de 18 ºC. Aquí sí se observan cinco meses áridos (de mayo a septiembre), ya que las precipitaciones no alcanzan el doble de la temperatura en dichos meses. Esto refleja una aridez general durante gran parte del año.

Identificación y Localización de Tipos Climáticos

El primer climograma representa un clima oceánico. Esto se deduce por la elevada pluviometría, el máximo pluviométrico en invierno, la amplitud térmica moderada con inviernos suaves y veranos frescos, y la ausencia de aridez. Este clima es característico de zonas del norte de España como Galicia, Asturias, Cantabria o el País Vasco. Un ejemplo específico sería Santander.

El segundo climograma corresponde a un clima mediterráneo. Se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares, una elevada amplitud térmica anual con inviernos moderados y veranos muy calurosos, y la presencia de aridez general. Este clima es típico de zonas como Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cataluña o las Islas Baleares.

Entradas relacionadas: