Comparativa Detallada de Plataformas de Video en Línea

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Comparativa de Gigantes del Streaming: YouTube, Hulu y Joost

YouTube

Hulu

Joost

Mayor número de usuarios únicos.

Público más exigente.

No alcanzó a ninguno de los dos.

Hasta hace poco, no era capaz de monetizar sus **visitas**. Sus **vistas de pago** estaban en fase beta.

Monetización media-alta, gracias a la **segmentación de la publicidad**.

Monetización baja; el modelo **P2P** y las redes sociales no fueron suficientes.

Costes de mantenimiento bajos.

Costes de contenido bajos; el contenido es proporcionado por sus socios.

Costes de contenido bajos, gracias a acuerdos con productoras que le proporcionaban los contenidos.

Permite a los usuarios subir y compartir videos a través de Internet. Cualquier persona con acceso a Internet puede almacenar y **visualizar** sus videos de manera gratuita.

Utiliza **tecnología streaming**, lo que permite **visualizar** archivos de video o **escuchar** audio sin necesidad de descargarlos en el ordenador, gracias a un reproductor multimedia.

Empleaba **P2P (Peer-to-Peer)**. Esta tecnología permite el intercambio directo de información en cualquier formato entre los ordenadores interconectados (usuarios).

Pueden aportar contenido que **infringe los derechos de autor (copyright)** de terceros, o que sea difamatorio, obsceno o inapropiado para menores.

Controla sus contenidos y no tiene problemas de **derechos de autor (copyright)**.

Controla sus contenidos y no tiene problemas de **derechos de autor (copyright)**.

Contenido fundamentalmente **amateur**.

Contenido **profesional**.

Contenido **profesional**.

No todo su contenido podía atraer a los anunciantes, lo que creaba problemas de tipo tecnológico, legal y comercial.

Todo su contenido puede atraer a los anunciantes.

Puede dirigir a los anunciantes hacia el contenido que más efectivamente atrae a su público objetivo.

Todos sus contenidos podían atraer a los anunciantes. Sin embargo, no contaba con contenidos deportivos importantes ni películas de estreno.

No empleaba redes sociales. La gran mayoría de su contenido era generado por los usuarios. Comenzó a ser consciente de la importancia de los **contenidos premium**.

Emplea redes sociales, pero no se basa exclusivamente en ellas.

Ofrece un catálogo de contenidos gratuito, profundo y extenso, incluyendo opciones **Premium**.

Se basaba fuertemente en las redes sociales.

Entradas relacionadas: