Comparativa: Edad Media vs. Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Edad Media

La Edad Media, período histórico de la civilización occidental, se extendió desde el siglo V hasta el XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta.

Características principales:

  • Latín como lengua oficial.
  • Sistema monárquico.
  • Feudalismo.
  • Influencia de la Iglesia Católica.
  • Limitado avance en arte y ciencia.

Estética Medieval

El concepto de “belleza” en la estética medieval estaba estrechamente ligado a lo religioso. El arte representaba íconos religiosos, como iglesias y santos. Tomás de Aquino influyó en la estética medieval, proponiendo parámetros para la belleza:

  • Integridad o perfección: El hombre como un todo, sin divisiones. Las obras incompletas o rotas se consideraban feas, alterando la divinidad.
  • Proporción: Armonía entre el objeto artístico y el espectador, creando una experiencia satisfactoria e inmersiva.
  • Luz: Elemento clave para crear la atmósfera adecuada y transmitir la grandiosidad divina.

Se buscaba la perfección en la representación del cuerpo humano, con dimensiones y proporciones precisas, siguiendo un orden específico.

Renacimiento

El Renacimiento, que significa “volver a nacer”, surgió en Florencia, Italia, alrededor del siglo XIV y se expandió por Europa hasta el siglo XVII. Los humanistas, eruditos en lenguas clásicas y orientales, recuperaron y purificaron textos griegos y latinos.

Factores que influyeron en el surgimiento del Renacimiento:

  • Las Cruzadas, que despertaron el interés por Oriente.
  • La caída de Constantinopla en 1453, que provocó la migración de sabios a Italia.

Características principales:

  • La Reforma Protestante de Lutero.
  • El auge de las lenguas romances.
  • La unificación de países.
  • Los descubrimientos geográficos.
  • La invención de la imprenta.
  • El ascenso de la burguesía.
  • El antropocentrismo.

Estética Renacentista

La estética renacentista se centró en:

  • La belleza: Estudio de las formas y sus combinaciones.
  • La naturalidad: Adecuación de lo artístico a la realidad natural.
  • La armonía formal: Orden y equilibrio en la composición artística, imitando el cosmos.

Personajes Clave

  • Dante Alighieri: Autor de La Divina Comedia.
  • Francisco Petrarca: Conocido por sus sonetos, una composición poética de catorce versos endecasílabos con rima consonante, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

Entradas relacionadas: