Comparativa del escepticismo en Platón y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La duda es un elemento fundamental en la filosofía tanto de Platón como de Descartes, aunque sus enfoques y aplicaciones difieren. Para comprender mejor estas diferencias, analizaremos la duda metódica de Descartes, la duda de la razón en Platón y la duda de los sentidos, y cómo cada uno las aborda.

La Duda Metódica de Descartes

Descartes introduce la duda metódica como un proceso de eliminación sistemática de todas las creencias y conocimientos que no puedan resistir la duda más escéptica. En su búsqueda de una verdad indudable, Descartes cuestiona todo, incluso las percepciones sensoriales y las ideas intuitivas, hasta llegar a su famosa afirmación "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo). Esta duda radical sirve como punto de partida para la construcción de un sistema de conocimiento seguro, basado en la razón pura y en la certeza del pensamiento.

La Duda de la Razón en Platón

En Platón encontramos una forma de duda que está más relacionada con la razón que con la duda radical cartesiana. Platón plantea la idea de que las cosas sensibles son imperfectas y cambiantes, y que el conocimiento verdadero solo puede alcanzarse a través del mundo de las Ideas o Formas, que son eternas, perfectas e inmutables. La duda en Platón se centra en cuestionar la fiabilidad de los sentidos y en buscar un conocimiento más allá de las apariencias sensibles. Este enfoque se ve reflejado en la famosa alegoría de la caverna, donde Platón describe cómo los seres humanos están atrapados en un mundo de sombras y apariencias, y cómo el filósofo debe ascender hacia la luz del sol de la verdad.

La Duda de los Sentidos

Tanto Descartes como Platón reconocen la limitación de los sentidos para alcanzar el conocimiento verdadero. Sin embargo, mientras que Descartes la considera como parte de su método de duda para llegar a una certeza indudable, Platón la ve como un obstáculo para el verdadero conocimiento, ya que las percepciones sensoriales nos alejan de la realidad de las Ideas. Para Platón, la duda de los sentidos es el primer paso hacia la búsqueda de un conocimiento más profundo y trascendental.

Conclusión

En resumen, mientras que Descartes utiliza la duda metódica como un medio para alcanzar la certeza y la verdad a través de la razón pura, Platón emplea la duda de la razón como una herramienta para trascender el mundo sensible en busca del conocimiento de las Ideas eternas. Aunque ambos filósofos comparten una preocupación por la duda y la búsqueda de la verdad, sus enfoques y objetivos filosóficos difieren en gran medida.

Entradas relacionadas: