Comparativa Esencial de Bases Curriculares y Leyes Educativas en Chile
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Comparativa de Bases Curriculares y Leyes Educativas Chilenas
Este documento presenta una comparación detallada entre las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP) y las Bases Curriculares de Educación Básica (BCEB), así como entre la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y la Ley General de Educación (LEGE), destacando sus principales diferencias y semejanzas en el contexto educativo chileno. Comprender estas normativas es fundamental para el desarrollo profesional en el ámbito de la educación.
Bases Curriculares: BCEP vs. BCEB
Las Bases Curriculares son documentos fundamentales que orientan el trabajo pedagógico en los distintos niveles educativos. A continuación, se detallan las particularidades de las BCEP y las BCEB.
Diferencias Clave
- Estructura y Organización: Las BCEP se dividen por ámbitos y núcleos, mientras que las BCEB se organizan por asignatura y sus distintos ejes.
- Niveles y Cursos: Las BCEP están conformadas por 3 niveles; las BCEB, por 6 cursos.
- Objetivos de Aprendizaje (OA) y Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT): En las BCEP se presentan solo los OA; en las BCEB se incluyen tanto los OA como los OAT.
- Idioma Extranjero: Las BCEP no contemplan idioma extranjero; las BCEB sí lo incluyen.
- Rol del Juego: En las BCEP se enfatiza el juego como eje central del aprendizaje; para las BCEB, el juego no tiene la misma relevancia explícita en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Flexibilidad Curricular: Las BCEP son flexibles para el aprendizaje; las BCEB son más rígidas, ya que el orden de los aprendizajes (AP) está establecido.
- Planes y Programas: Las BCEP no incluyen planes y programas; las BCEB sí los poseen.
- Organización de OAT y OA: En las BCEP, los OAT se organizan por tramos, y los OA por ámbito y núcleos. En las BCEB, los OAT se estructuran por ciclos, y los OA por cursos y asignaturas.
Semejanzas Fundamentales
- Objetivos de Aprendizaje Transversales: Ambas cuentan con Objetivos de Aprendizaje (OA) transversales.
- Alcance Nacional: Son documentos de alcance nacional.
- Desarrollo Integral: Contribuyen al desarrollo integral de niños y niñas.
- Marco Legal: Sus principios consideran la Constitución Política en el ordenamiento jurídico.
- Bien Común: Promueven el bien común.
- Dignidad y Derechos: Se basan en la convicción de que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
- Desarrollo de Capacidades: Los Aprendizajes (AP) que proponen permiten desarrollar todas las capacidades de forma integral.
- Aprendizajes Significativos: Fomentan aprendizajes significativos.
- Sensibilidad Artística: El desarrollo integral abarca la sensibilidad artística y la apreciación de las artes.
Leyes Educativas Chilenas: LOCE vs. LEGE
La evolución de la legislación educativa en Chile ha marcado hitos importantes en la configuración del sistema. A continuación, se presenta una comparativa entre dos leyes clave que han regido y rigen el sistema educativo.
LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza)
- Vigencia: 1990-2009.
- Fundamentos Curriculares: Establece los fundamentos del currículum nacional.
- Definición de Aprendizajes: Define aprendizajes mínimos obligatorios por nivel y programas de estudio.
- Conceptos Clave: Introduce el concepto de Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) y Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OFCMO).
- Equidad: Promueve una educación similar para todos.
- Autonomía Institucional: Otorga libertades en el proyecto educativo institucional.
LEGE (Ley General de Educación)
- Promulgación: Ley N° 20.370 (2009).
- Aseguramiento de la Calidad: Crea un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
- Reforma Curricular: Elimina los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OFCMO).
- Instituciones Clave: Crea la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación.
- Verificación de Logros: Los Objetivos de Aprendizaje (OA) permiten verificar el logro de los aprendizajes.
- Definición de Aprendizajes: Define los aprendizajes en función del logro de los alumnos.
- Duración de Educación Básica: Establece una duración de 6 años para la Educación Básica.