Comparativa de Ética Escolástica, Kantiana y Conceptos Jurídicos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Cuestionario sobre Ética y Derecho: Escolástica, Kant y Conceptos Jurídicos
Ética Escolástica
21) La escolástica medieval se desarrolló entre los siglos: B) IX – XV
22) La ética escolástica es de naturaleza: C) Teleológica teológica.
28) Conforme a las ideas de Santo Tomás de Aquino, quien paga el precio sin tener recta intención de hacerlo, actúa de manera: D) Accidental y materialmente justa.
29) La diferencia según Santo Tomás de Aquino entre quien actúa con recta intención y quien no lo hace es: C) Que el primer sujeto actúa de manera moral y el segundo no.
Ética Kantiana
23) Kant jamás estaría de acuerdo con un escolástico porque para él, aquellos actuaban de manera: B) Heterónoma.
24) Para Kant, solo quien actúa por un imperativo hipotético: C) Realiza el fin práctico deseado.
25) Para Kant, solo el sujeto trascendental puede: A) Formular el imperativo categórico.
26) Debes obrar conforme a una máxima tal: C) Que quieras que sea una ley universal.
27) Según Kant, lo correcto: C) Determina lo bueno.
30) Para Kant, hay solo (piense en derecho y moral): B) Dos formas de cumplir el imperativo categórico.
32) Para Kant, el mero tratamiento de una norma jurídica es mera expresión del: A) Carácter heterónomo de la norma jurídica.
33) La diferencia de la moralidad de una acción y de la legalidad de la misma de acuerdo a Kant, se debe a: C) Que en la primera el sujeto actúa de manera autónoma y en la segunda no.
Derecho y Moral
31) El ámbito de la moralidad de la acción se relaciona con: C) La moral.
34) Para Giorgio del Vecchio el derecho se preocupa: A) Principalmente por los elementos externos de la acción humana.
35) Para del Vecchio es importante que las personas sean: D) Extrínsecamente correctas.
36) El art. 1470 del Código Civil dispone “las obligaciones son civiles o completamente naturales (…) naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas” constituye una excepción al carácter: B) Imperativo tributivo de las normas jurídicas.
37) Uno de los aspectos indiscutibles de diferenciación entre derecho y moral es el carácter: D) El carácter coercible del primero.