Comparativa Filosófica: Platón, Nietzsche, Hume, Kant y Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Metafísica y Epistemología

Platón

El mundo de las ideas: Platón postula la existencia de un mundo perfecto e inmutable de ideas, accesible solo a través de la razón. El mundo físico que percibimos con nuestros sentidos es una mera sombra imperfecta de estas ideas. El conocimiento verdadero, para Platón, reside en la contemplación de las ideas.

Nietzsche

Perspectivismo y voluntad de poder: Nietzsche rechaza la idea de un mundo de ideas trascendentes. La realidad, para él, es una multiplicidad de perspectivas, todas ellas sujetas a la interpretación y la voluntad de poder individual. El conocimiento, en este contexto, es siempre perspectivo y provisional.

Moral y Ética

Platón

La búsqueda del Bien: La ética de Platón gira en torno al concepto del Bien, una forma perfecta e inmutable que representa la fuente de toda bondad y justicia. El objetivo del ser humano, según Platón, es alcanzar la contemplación del Bien a través de la educación y la filosofía.

Nietzsche

Moral del amo y del esclavo: Nietzsche critica la moral tradicional, considerándola una "moral de esclavos" que reprime la fuerza vital y la creatividad. Propone una "moral del amo" que abraza la autorrealización, la superación personal y la creación de nuevos valores.

Antropología y Política

Platón

El alma tripartita: Platón divide el alma en tres partes: racional, apetitiva e irascible. La justicia social, para él, se basa en el gobierno de la parte racional del alma sobre las demás. Propone una sociedad ideal gobernada por filósofos reyes.

Nietzsche

El Superhombre: Nietzsche anuncia la llegada del "Superhombre", un individuo que supera la moral tradicional y crea sus propios valores. El Superhombre representa la expresión máxima de la voluntad de poder y la autorrealización.

Teoría del Conocimiento

Hume

Empirista. Cree que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. No hay ideas innatas y duda de la posibilidad de un conocimiento universal y necesario.

Kant

A priori y a posteriori. Propone que hay dos tipos de conocimiento: el a priori (independiente de la experiencia) y el a posteriori (dependiente de la experiencia). Las formas puras de la intuición (espacio y tiempo) y las categorías del entendimiento (causalidad, sustancia, etc.) son estructuras a priori que dan forma a nuestra experiencia.

Ética

Hume

Emotivista. La moral se basa en los sentimientos y las emociones, no en la razón. Las acciones son buenas o malas según las emociones que producen.

Kant

Deontológico. La moral se basa en el deber y la razón. El imperativo categórico, un principio universal de conducta, dicta las acciones morales.

Metafísica

Hume

Escéptico. Hume duda de la posibilidad de conocer la realidad en sí misma, independiente de nuestras percepciones.

Kant

Establece límites a la razón. Propone que la "cosa en sí" (la realidad independiente de la mente) es incognoscible, pero la razón puede conocer los fenómenos (la realidad tal y como la percibimos).

Teoría Ética

Kant

Deontología. Las acciones son morales o inmorales en sí mismas, independientemente de las consecuencias. El imperativo categórico (ej: "actúa de tal manera que la máxima de tu acción pueda convertirse en ley universal") dicta cómo actuar.

Mill

Utilitarismo. Las acciones se juzgan por sus consecuencias. La acción moral es la que maximiza la felicidad y el bienestar del mayor número de personas.

Fundamento de la Moral

Kant

La razón y el deber. Las leyes morales son universales y racionales, basadas en el respeto por la humanidad como un fin en sí mismo.

Mill

La felicidad. Las acciones morales promueven la felicidad y el bienestar general.

Libertad

Kant

La libertad es fundamental para la moralidad. Actuar moralmente implica seguir el imperativo categórico por elección propia, no por coerción.

Mill

La libertad individual es fundamental, siempre que no cause daño a otros. El principio de utilidad busca maximizar la libertad.

Entradas relacionadas: