Comparativa de Formas Jurídicas para Constituir tu Empresa en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Comparativa de Formas Jurídicas para Empresas en España

Al iniciar un proyecto empresarial, la elección de la forma jurídica es una decisión crucial que impacta directamente en la responsabilidad, fiscalidad y estructura de la compañía. A continuación, presentamos una comparativa detallada de las principales opciones disponibles en España, destacando sus características clave.

Empresario Individual / Autónomo

  • Responsabilidad: Ilimitada (responde con su patrimonio personal).
  • Fiscalidad: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Contabilidad: No obligatoria según el Plan General Contable (PGC), salvo para IRPF por estimación directa.
  • Número de Socios: 1.
  • Transmisión de Propiedad: Libre (decisión del propietario).
  • Gobierno y Representación: No aplica, la gestión recae directamente en el empresario.
  • Capital Mínimo: No se exige un capital mínimo legal.

Comunidad de Bienes (CB) y Sociedad Civil (SC)

  • Responsabilidad: Ilimitada, excepto la vivienda habitual.
  • Fiscalidad: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Contabilidad: No obligatoria según el Plan General Contable (PGC), salvo para IRPF por estimación directa.
  • Número de Socios: Más de 2.
  • Transmisión de Propiedad: Condicionada (requiere acuerdo entre socios).
  • Capital Mínimo: No se exige un capital mínimo legal.

Cooperativas

  • Responsabilidad: Limitada.
  • Fiscalidad: Impuesto de Sociedades (IS). Régimen Especial.
  • Contabilidad: Obligatoria.
  • Número de Socios: Primer grado: 3 socios mínimo; Segundo grado: 2 socios mínimo.
  • Transmisión de Propiedad: Sujeta a las restricciones que marquen los propios cooperativistas en sus estatutos.
  • Gobierno y Representación: Junta General (Ordinaria, Extraordinaria, Universal) y Órgano de Administración.
  • Capital Mínimo: No hay mínimo legal, lo fijan los estatutos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Fiscalidad: Impuesto de Sociedades (IS).
  • Contabilidad: Obligatoria.
  • Número de Socios: 1 o más.
  • Transmisión de Propiedad: No es libre, excepto por acuerdo mutuo entre socios o a familiares de segundo grado.
  • Gobierno y Representación: Junta General y Administrador único o Consejo de Administración.
  • Capital Mínimo: 3.000 € suscrito y desembolsado.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Fiscalidad: Impuesto de Sociedades (IS) con ventajas fiscales durante los dos primeros años.
  • Contabilidad: Obligatoria.
  • Número de Socios: De 1 a 5.
  • Transmisión de Propiedad: No es libre, excepto por acuerdo mutuo entre socios o a familiares de segundo grado.
  • Gobierno y Representación: Junta General y Administrador único o Consejo de Administración.
  • Capital Mínimo: Entre 3.000 € y 120.000 €.

Sociedad Anónima (SA)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Fiscalidad: Impuesto de Sociedades (IS).
  • Contabilidad: Obligatoria.
  • Número de Socios: 1 o más.
  • Transmisión de Propiedad: Libre.
  • Gobierno y Representación: Junta General (Ordinaria, Extraordinaria, Universal) y Órgano de Administración.
  • Capital Mínimo: 60.000 €, con un mínimo de 15.000 € desembolsado al inicio (25 %).

Entradas relacionadas: