Comparativa LOE 2006 vs. LOMCE 2013: Claves de la Educación en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

7 LOE 2006: Ley Orgánica de Educación

Los principios generales de la LOE son:

  • Una enseñanza de calidad para todos los ciudadanos.
  • El esfuerzo compartido (familias, profesores, alumnos y administración).
  • El compromiso con objetivos educativos planteados por la UE.
  • La igualdad de oportunidades.
  • Los principios de inclusión.
  • La puesta en práctica de los valores.
  • Resolución pacífica de los conflictos.

Estructura de la LOE

  • Ed. Infantil (0-6 años): Dividida en dos ciclos, gratuita y VOLUNTARIA.
  • Ed. Primaria (6-12 años): Dividida en tres ciclos, obligatoria y gratuita.
  • ESO (12-16 años): Dividida en 2 ciclos, obligatoria y gratuita.
  • Mundo laboral.
  • FP: Grado medio (2 años), grado superior (2 años).
  • Bachillerato (2 cursos): Modalidades de arte, ciencias y tecnología, y humanidades.
  • Universidad.

El Profesorado en la LOE

Se destaca la importancia de:

  • La formación inicial y permanente.
  • La formación pedagógica y didáctica.
  • Tutoría y asesoramiento de nuevos profesores.
  • Reconocimiento laboral y social.

Tipos de Centros Educativos

  • Centros públicos.
  • Centros privados.
  • Centros privados-concertados.

8 LOMCE 2013: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

Cambios de la LOE a la LOMCE:

  • En primaria, secundaria y bachillerato, las asignaturas se agrupan en tres bloques:
    • Asignaturas troncales.
    • Asignaturas específicas.
    • Asignaturas de libre configuración autonómica.
  • Se añade la educación plurilingüe a partir del 2º ciclo de Educación Infantil (niños entre 4 y 6 años).
  • Se elimina la asignatura de Ciudadanía.

Objetivos de la LOMCE

  • Reducir la tasa de abandono escolar.
  • Mejorar los resultados en evaluaciones internacionales.

Formación Profesional Dual

Establece las bases de la formación profesional dual, con el objetivo de conectar la FP con el mundo empresarial para unir formación y empresa.

Evaluaciones

  • Evaluaciones a nivel estatal al final de primaria, ESO y bachillerato.
  • Prueba en 3º de primaria para la detección precoz de problemas de aprendizaje.
  • Exámenes de ESO y bachillerato necesarios para obtener el título, sustituyendo a la selectividad.

Autonomía de los Centros

Mayor autonomía a los centros para implantar sus propios métodos pedagógicos.

Requisitos para Directores

Los directores requerirán un certificado que acredite haber superado un curso sobre función directiva.

Cambios Curriculares

  • Aumento de la carga lectiva en todas las etapas de las asignaturas instrumentales.
  • En primaria, desaparece Conocimiento del Medio y se desdobla en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
  • Se adelantan a 3º de la ESO los itinerarios hacia la FP y el Bachillerato a través de asignaturas optativas.
  • Creación de una FP básica obligatoria que sustituirá a los PCPI dirigidos a alumnos de 15 años.
  • En la FP de grado medio, se introducen asignaturas orientadas a sectores profesionales y se facilita el paso hacia el grado superior.

Entradas relacionadas: