Comparativa de Memorias RAM, Discos HDD y SSD: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Comparativa de Memorias RAM, HDD y SSD

Las RAM son las memorias más rápidas en comparación con los discos duros, pero tienen menos capacidad. El segundo más rápido sería el disco duro SSD, que tiene unas velocidades de lectura y escritura más altas que el disco duro normal. Sin embargo, los SSD son más caros, pero también más veloces.

RAM

La velocidad: Se mide en megahercios (MHz). Por ejemplo, si la velocidad de una memoria es de 800 MHz, significa que con ella se pueden realizar 800 millones de operaciones (lecturas y escrituras) en un segundo.

Capacidad: Varían desde 512MB hasta los 16GB por módulo comercialmente.

Disco duro HDD

Estructura física:

  • Cabezas: Cumplen con la función de escritura y lectura.
  • Brazo mecánico: Permite acceder a la información, desplazándose linealmente.
  • Motores: Dentro de un disco hay dos motores: uno para hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas.
  • Platos: Donde se guarda la información, tienen dos caras o superficies.

Funcionamiento:

El disco es en realidad una pila de discos llamados platos que almacenan la información magnéticamente. Los diferentes platos que forman el disco giran a una velocidad constante y no cesan mientras el ordenador está encendido.

SSD

Están basados en memorias no volátiles (como los pendrive). Al no tener elementos móviles, son mucho más rápidos y silenciosos.

Sus componentes:

  • Controladora: Es la que se encarga de administrar, gestionar y unir los módulos de memoria.
  • Caché: Es similar al caché del disco duro.
  • Condensador: Almacena datos temporalmente en caso de pérdida de corriente.

Fuentes de alimentación

Es un dispositivo que convierte la corriente alterna en una o varias corrientes continuas.

La misión de una fuente de alimentación:

  • Transformar: Transforma la corriente de entrada en la que necesitamos para el ordenador, por ejemplo: 3.3v, 5v, 12v.
  • Rectificar: Transforma la corriente alterna en continua mediante un rectificador.
  • Filtrado: El filtrado lo que hace es aplanar al máximo la señal para que no haya oscilaciones.
  • Estabilización: Estabiliza la señal para que cuando aumente o descienda la señal de entrada no afecte a la salida de la misma.

Monitores

  • Tamaño: Se mide en pulgadas, que es la medida diagonal de la pantalla.
  • Tipo de iluminación: Lámparas distribuidas por zonas, que mejoran el contraste y la calidad de los negros.
  • Resolución de pantalla: Es el número de puntos o píxeles que tienen de ancho y de alto. A mayor resolución, mayor calidad.
  • Entrelazado: Refresca el contenido de la pantalla en dos barridos, en lugar de uno, lo que produce un parpadeo molesto.
  • El tamaño del punto (Dot Pitch): Es la distancia que separa dos puntos del mismo color y da una idea de la nitidez con que se muestran las imágenes. Cuanto menor sea la distancia, mejor definición.
  • La luminosidad de un monitor: Es la cantidad de luz que se va a sobreponer a la imagen.
  • El ratio de contraste: Es la diferencia entre el blanco más blanco y el negro más negro.
  • La profundidad de color: Mide la capacidad del monitor para mostrar distintos colores.

Entradas relacionadas: