Comparativa de los Métodos Dalcroze y Elizalde en la Educación Musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Método Dalcroze

En sus clases de solfeo, Émile Jaques-Dalcroze se dio cuenta de que algunos alumnos carecían de ritmo, y de ahí surgió su idea de marcar el ritmo con todo el cuerpo para reforzar el conocimiento intelectual. También se dio cuenta de la importancia que tiene el equilibrio del sistema nervioso en la ejecución de los movimientos rítmicos. Las materias musicales básicas en su método son:

  • La rítmica
  • El solfeo
  • La improvisación

Estas tres materias se corresponden con tres principios de trabajo fundamentales:

  1. La experiencia sensorial y motriz
  2. El conocimiento intelectual
  3. La educación rítmica y musical

Principios elementales del método rítmico:

  1. Todo ritmo es movimiento.
  2. Todo movimiento es material.
  3. Todo movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo.
  4. El espacio y tiempo están unidos por la materia que los atraviesa en un ritmo eterno.
  5. Los movimientos de los niños son físicos e inconscientes.
  6. La experiencia física es lo que forma la conciencia.
  7. Regular los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.

Propuestas didácticas:

  • La rítmica se basa en la improvisación.
  • Se desarrollan ejercicios para la orientación en el espacio.
  • Para hacer sentir los matices: el profesor tocará una música suave y los niños andarán de puntillas, y cuando la música es fuerte los alumnos marcarán el paso más fuerte.
  • El silencio se hará sentir con la ausencia del sonido.
  • Iniciación de los sonidos.
  • Para la escala de ocho sonidos se hacen ocho grupos.
  • Utiliza un juego de cartones para comunicar la grafía musical del movimiento.

Método Elizalde

El método Elizalde se caracteriza por ordenar las ideas musicales tradicionales en base a un principio nuevo: la estructuración de contenidos a base de la canción española. Ordena las ideas de forma práctica y simple para el estudio de la música en la enseñanza primaria. Utiliza las llamadas posiciones de Chevais que consiste en ir colocando la mano a diferentes alturas para representar las notas musicales. En la enseñanza de las notas comienza por el do y va ascendiendo hasta completar las 7 notas.

Su método incluye ejercicios de:

  • Dictados melódicos
  • Memorización visual
  • Improvisación melódica

Entradas relacionadas: