Comparativa de Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Cohortes y Casos y Controles
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
Comparativa de Métodos de Investigación
Analíticos: Cohortes.
Ventajas
- Pueden ser planificados con exactitud.
- Es el único método para establecer directamente: tasas de incidencia, riesgo relativo de expuestos/no expuestos.
- La secuencia temporal de exposición y efecto es clara: causalidad y aparición de desenlace.
- Útil en exposiciones raras.
- Menos posibilidades de sesgos.
- Permite evaluar efectos de la exposición (r/b) sobre diferentes enfermedades.
Desventajas
- Número elevado de sujetos.
- Mucho tiempo.
- Costosos.
- No son eficientes para enfermedades poco frecuentes (número de sujetos) ni con gran período de latencia.
- Seguimiento difícil.
- La pérdida de sujetos (atraición) en el seguimiento influye en los resultados e introduce sesgos.
Casos y Controles
Ventajas
- Pocos sujetos.
- Pueden usarse registros existentes.
- Eficientes, rápidos y económicos.
- Útiles para enfermedades raras o poco frecuentes y problemas de salud con largo período de latencia.
- Permite estudiar diversas causas de enfermedad e interacción entre ellas.
Desventajas
- Dificultad en la selección del grupo control y para establecer la secuencia de acontecimientos.
- No permiten calcular tasas de incidencia.
- La exposición se analiza en relación a un solo efecto.
- No permite estudiar varias enfermedades al mismo tiempo.
- Sesgo en la selección de los grupos y en la recogida de información; memoria, registros no confiables, incompletos.