Comparativa de los Métodos Pedagógicos Musicales de Dalcroze y Kodály
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Jaques Dalcroze: Rítmica o Gimnasia Rítmica
Es una educación por la música ya que por ella se favorece la armonización de los movimientos físicos y la capacidad de adaptación. Para la música porque une el movimiento y la expresión corporal, el pensamiento y la expresión del alma. La educación musical debe ser obligatoria en la escuela.
Lagunas:
- Educación musical (falta de procedimiento pedagógico, las escuelas persiguen adiestramiento en lugar de desarrollo de esas aptitudes).
- Interpretación de futuros músicos profesionales (problemas de arritmia en 3 niveles: emisión, transmisión y/o ejecución).
- Aptitudes motrices de los primeros alumnos de Rítmica.
La Rítmica es una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular la coordinación del movimiento con el ritmo, de forma que trabaja de manera simultánea la atención, la inteligencia y la sensibilidad, para convertir al cuerpo en un instrumento de interpretación rítmica, mental y emocional. Ritmo = base del solfeo. 6º sentido - sentido muscular que permite el desarrollo de la función auditiva y de análisis de los sentidos rítmico, tonal, melódico y armónico. "La Rítmica debe preceder en por lo menos un año al solfeo y proseguir a lo largo de este"
Materiales:
La improvisación al piano, otros instrumentos musicales (flauta e instrumentos de percusión), material de psicomotricidad (espejo, colchonetas, pelotas, aros...).
Zoltán Kodály: Folklore y Música Popular en la Escuela
Introduce el folklore y la música popular en la escuela.
El Canto: Elemento Fundamental
- Desarrolla el oído.
- Voz - primer instrumento.
El material de estudio es la música y canciones populares. El trabajo de Kodály se fundamenta en el canto coral a través del folklore húngaro, el sistema pentatónico, el oído y solfeo relativo, y la fononímia. Instrumentos en un segundo plano, como acompañamiento a la voz. La canción popular es lengua materna del niño.
Solfeo
- Solfeo silábico (ti-ti, ta, ta-ah, ti-ri-ti-ri).
- Solfeo relativo: Pilar del método de Kodály, también llamado do móvil, supone aprender sin clave ni tonalidad previa, previo al solfeo absoluto.
- Solfeo relativo: capacidad de cantar cualquier melodía en su correspondiente clave, sea cual fuese su sistema tonal, modal o atonal.
- Solfeo absoluto: todas las escalas mayores y menores tienen un mismo orden de todos los tonos y semitonos.