Comparativa de Métodos Willems, Martenot y Schafer en Educación Musical
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Comparativa de Métodos Willems, Martenot y Schafer
Edgar Willems
Edgar Willems: Su método requiere la participación integral del ser humano. Se caracteriza por ser un método activo que busca una educación musical, no una mera enseñanza. Da gran importancia a la iniciación musical en edades tempranas. Considera el ritmo y el sonido como elementos pre-musicales. El desarrollo auditivo comprende:
- Sensorialidad
- Sensibilidad afectiva y emotiva
- Conciencia mental
Concibe la educación auditiva desde la audición relativa.
Aspectos Psicológicos del Método
- Material variado.
- No a medios extramusicales.
- No jugar con la música, sí a juegos que desarrollen la audición.
- Buscar la inspiración en el niño.
- No imponer sonidos musicales, sino sacarlos de su interior.
El Ritmo y la Métrica
La base del ritmo está en el movimiento corporal. El ritmo es el movimiento ordenado y se considera un elemento pre-musical.
- Ritmo sonoro libre: Punto de partida con choques sonoros que permiten la improvisación rítmica y la toma de conciencia de los diferentes elementos métricos.
- La métrica y el compás: Se aprende por imitación y la posterior concienciación de los 4 modos rítmicos: ritmo, tempo, acento, división y subdivisión del compás.
- Introducción a la polirritmia: Se aprende utilizando los modos rítmicos y los choques sonoros.
- Audición interior: Después de conocer un repertorio de canciones, se interpreta el ritmo de alguna de ellas para adivinar a qué canción pertenece.
Materiales
- Campanillas, cencerros y cascabeles.
- Tubo sonoro o tubo melódico.
- Flauta de émbolo.
- Diagrama pancromático, carillón intratonal y carillón microtonal.
Maurice Martenot
Maurice Martenot: Principios básicos:
- El canto libre como introducción a cada clase de música.
- Para acercar a los discentes al hecho sensorial, se efectúan ejercicios de audición, del silencio, de sonidos del ambiente o de producidos por ellos mismos.
- El ritmo se introduce a través de juegos de imitación, improvisación rítmica y dictado.
- La relajación previa a las clases de música sirve para aumentar el rendimiento y la capacidad de concentración.
- La profundización sobre el hecho sonoro se realiza con el estudio del movimiento sonoro a través de diagramas pancromáticos.
Murray Schafer
Murray Schafer: Figura fundamental para conectar la música contemporánea con el campo educativo. Se basa en la exploración sonora y en la dualidad ruido-silencio. Considera que el proceso creativo no es únicamente musical, sino que abarca las demás artes.