Comparativa de Oraciones y Festividades Clave en Judaísmo, Cristianismo e Islam

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Prácticas de Oración Diaria

Judaísmo: El Shemá Israel

Los judíos rezan **3 veces al día**: por la mañana, al mediodía y por la noche. En estos momentos recitan el Shemá, que es la **confesión de fe en un único Dios**.

El sábado (*Sabbat*) es el día de la semana más importante para los judíos porque es un día de oración y encuentro con Dios.

Cristianismo: El Padrenuestro

Los cristianos/as tienen una **relación personal con Dios** y dialogan con Él a través de oraciones. La oración nos ayuda a conocer la voluntad de Dios. Los Evangelios muestran a Jesús orando y también enseña el Padrenuestro a sus discípulos.

Islam: El Salat

Los musulmanes rezan el Salat **5 veces al día**, siempre mirando a la **Meca**, ciudad sagrada por excelencia. Los viernes es el día de la comunidad: se reúnen para rezar al mediodía en una mezquita.

Festividades y Periodos Sagrados

Judaísmo

Pascua Judía (Pésaj)

La fiesta de la Pascua Judía se celebra el sábado siguiente a la primera luna llena de la primavera. Es la fiesta del paso de la **esclavitud a la libertad**. Celebran una cena en la que comen cordero y hierbas amargas.

Yom Kippur

Es el **Día del Gran Perdón** para los judíos. Se celebra el día 10 del mes de Tishrei, el primero del año hebreo, como culminación de 10 días de arrepentimiento. La celebración representa una purificación y un compromiso con todo el mundo.

Cristianismo

Pascua Cristiana

Es la fiesta más importante; se conmemora la **muerte y resurrección de Jesucristo**.

La Cuaresma

Es el periodo de **40 días** que va desde el Miércoles de Ceniza al Domingo de Ramos. Durante este tiempo, los fieles se dedican a:

  • Orar y recordar todo lo que Dios hace por la humanidad.
  • Practicar la **limosna**, entendida como disponibilidad a compartirlo todo.
  • Abstenerse de comer carne y ayunar los días señalados.

Islam

Fiesta musulmana del Cordero (Eid al-Adha)

Es una de las fiestas más importantes del calendario religioso musulmán. Se celebra tras el mes de peregrinaje. Celebran que Ibrahim (Abrahán) ofreció a Dios un cordero en lugar de su hijo primogénito, Ismael.

El Ramadán

Es el noveno mes del calendario islámico. Empieza con la luna nueva y termina cuando pueda observarse el siguiente día del cuarto creciente. Es un **mes de ayuno obligatorio**.

Durante las horas de luz, los musulmanes se abstienen de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales; creen que al vaciar su cuerpo resuena en ellos el mensaje coránico con mayor sentido.

Entradas relacionadas: