Comparativa del pensamiento sociopolítico de Platón y Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Platón, a diferencia de Marx, es partidario de la sociedad de clases, aunque la que él propone no se delimita por la propiedad, sino por la sabiduría de cada estamento. Además, Platón concede la propiedad a la clase "dominada", lo cual Marx podría interpretar como una forma de "contentar" para que no se revelen y la clase "dominante" siga en su lugar privilegiado. Desde una óptica marxista, se podría analizar que Platón limita el acceso de los campesinos y productores a la propiedad privada porque teme, tanto que el pueblo alcance un nivel de propiedad que le anime a revelarse contra el sistema, como que carezca de la mínima propiedad y, por tanto, pueda tomar conciencia de clase y revelarse contra el sistema opresor.
Podríamos decir que, de alguna forma, la pretensión de Platón, utilizando una perspectiva marxista, podría ser la de evitar el sentimiento de alienación en el campesino obrero. De esta forma, la propiedad privada no sería ya la causa de la existencia de las clases sociales ni de la alienación.
Organización política
En cuanto a la organización política, Platón establece una jerarquía de regímenes políticos en la que entiende que la democracia es el peor de los regímenes que se pueden dar (después de la tiranía), pues el pueblo (que para Platón es inculto) es el que ocupa el poder, generando solo caos (la muerte de Sócrates por parte de la democracia griega supuso un punto de inflexión en el pensador, pero hay que tener en cuenta la gran diferencia temporal de ambos filósofos, que impide su correcta comparación, ya que no es equiparable la democracia griega con la actual).
Por su parte, Marx considera que es el pueblo el que debe tomar el poder para cambiar la sociedad en la que vive. Para Marx, el pueblo debe ser educado, no debe ser un pueblo inculto fácil de manejar, al contrario de lo que piensa Platón, que reserva la educación para los gobernantes y el ejército. Para Marx, esta educación hará que el pueblo, poco a poco, vaya tomando conciencia de clase y se alce contra la clase opresora, llegando al poder para cambiar la estructura de la sociedad y poder llegar al sistema político que él propone: el comunismo, una sociedad sin clases en la que el Estado se hace innecesario.
Libertad y bien común
En este aspecto, Platón considera que el hombre no será libre cuando cambie la estructura de la sociedad (como dice Marx), sino cuando consiga ser virtuoso en aquello que le corresponde y llegue al mundo de las ideas, donde llegará a la felicidad y a la libertad. Esto es lo que Marx critica de la religión y algunas filosofías, porque dividen al hombre entre un mundo falso y la realidad. Tanto Platón como Marx consideran el bien común por encima del bien individual, la sociedad por encima del individuo.