Comparativa de Pinturas Industriales: Bituminosas, Grasas, Clorocaucho, Poliuretano y Epoxi

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Comparativa de Pinturas Industriales

Pintura Bituminosa

Los materiales empleados para fabricar este tipo de pinturas son productos derivados de la industria del petróleo, la gilsonita de los asfaltos naturales, la hulla extraída de las minas, el alquitrán de hulla y la brea de la industria del gas y del carbón.

Características: Posee una gran resistencia a la humedad y un buen comportamiento frente a ácidos minerales, álcalis y sales. Se suelen emplear en superficies enterradas o muy húmedas.

Esmalte Graso

Pinturas constituidas por aceites secantes mezclados con resinas duras.

Características: Poseen buena retención del brillo y facilidad de aplicación en interiores, buena extensibilidad y buena adherencia al sustrato. Por el contrario, posee una mala resistencia a los álcalis, el color blanco amarillea rápidamente, el secado y el endurecimiento son lentos y son frágiles y con poca flexibilidad. Su empleo generalmente se destina a interiores.

Pintura de Clorocaucho

Es una resina sintética quebradiza, que se obtiene mediante el tratamiento del caucho en solución de cloro.

Características: Poseen buena adherencia e impermeabilidad, tienen un acabado liso, duro y fácil de limpiar, buena resistencia al ácido sulfúrico concentrado, al ácido clorhídrico concentrado, fluorhídrico al 30 % y al NaOH concentrado. Se suelen utilizar en piscinas, depósitos de agua y arquetas.

Pintura de Poliuretano

Pinturas de dos componentes que se emplean en la fabricación de plásticos, fibras sintéticas y espumas. Los dos componentes mezclados entre sí, forman una masa tenaz de material plástico.

Características: Posee una excelente resistencia a los hidrocarburos alifáticos y a los aceites, buena resistencia a los álcalis, a los vapores y salpicaduras de ácidos. Los dos componentes deben de mezclarse bien antes de su aplicación, son sensibles a la humedad durante su aplicación y no se aconseja para la inmersión.

Aplicaciones: Se suelen emplear en superficies de cemento y en superficies de acero donde se precise una buena resistencia química y durabilidad. En madera se le da una buena resistencia al roce como en parqués y entarimados.

Resina Epoxi

Son productos especiales, procedentes de la industria petroquímica.

Características: Son resistentes a la humedad, a los ácidos, a los álcalis, a los disolventes, a la intemperie y a la abrasión. Los epoxi curados con poliamida tienen una buena resistencia a la exposición continua al agua, incluso a altas temperaturas.

Aplicaciones: Se emplean en superficies de cemento donde se requiera una buena resistencia química, muy buena resistencia a la abrasión y gran durabilidad.

Entradas relacionadas: