Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

En 2007, un terremoto en la isla de Java (Indonesia) causó 45 muertes. Un mes después, otro terremoto de magnitud similar en Japón, en una zona con mayor densidad de población, no registró víctimas mortales.

Comparación de Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad

Si ambos terremotos tuvieron la misma magnitud, la diferencia en el número de víctimas se explica por las infraestructuras de Japón en comparación con las de Indonesia. Japón, al tener un alto índice de terremotos, ha adaptado las estructuras de sus edificios para que tengan cierta flexibilidad y no se derrumben en caso de sismos.

Riesgos Naturales

A continuación, se listan ocho riesgos naturales:

  • Volcanes
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Inundaciones
  • Subsidencias
  • Procesos de ladera
  • Sequías
  • Incendios forestales

Factores de Riesgo

  • Peligrosidad: Magnitud que puede tener un suceso catastrófico.
  • Exposición: Volumen de población que puede verse afectado.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad al ser dañado.

Medidas para Hacer Frente a los Riesgos: Las "2P"

  • Predicción: Se basa en datos estadísticos que indican si un fenómeno peligroso actúa frecuentemente sobre una zona.
  • Prevención: Propone la adopción de medidas necesarias para evitar grandes males.

Tipos de Riesgos Geológicos

Riesgos Geológicos InternosRiesgos Geológicos Externos
VolcanesProcesos de ladera
TerremotosSubsidencias
TsunamisInundaciones

Riesgos Naturales con Mayor Número de Víctimas Anuales

Los terremotos, las erupciones volcánicas y los tsunamis son los riesgos naturales que más víctimas producen anualmente en el mundo.

Riesgos Volcánicos Directos y Derivados

La expulsión de magma, la emisión de gases tóxicos, la formación de nubes ardientes, las explosiones, el lahar y las coladas de lava son riesgos volcánicos.

Tipos de Volcanes y su Peligrosidad

Todos los volcanes son peligrosos, ya que, aunque estén inactivos durante décadas o milenios, siempre existe la posibilidad de que vuelvan a entrar en erupción. Se localizan sobre todo en las zonas de contacto entre placas tectónicas.

La Tragedia del Nevado del Ruiz (Colombia) de 1985

a) La probabilidad de encontrar rocas cubiertas de fuego o lava fundida es menor en zonas alejadas del cráter.

b) Las laderas de las montañas, hasta donde la lava llegó antes de enfriarse, son zonas de riesgo.

c) La dirección del viento también influye en la dispersión de los materiales volcánicos.

Localización del Epicentro de un Terremoto

Se utilizan los datos de tres centrales sísmicas para localizar el epicentro de un terremoto.

Escalas Sísmicas

Existen diferentes escalas para medir la intensidad de un terremoto, como la escala de Mercalli, que mide los efectos del terremoto, y la escala de Richter, que mide la magnitud del terremoto.

Predicción, Prevención y Previsión Sísmica

  • Predicción: Busca determinar con antelación la magnitud, el lugar y la fecha de un terremoto. Actualmente, no es posible predecir terremotos con precisión.
  • Previsión: Permite identificar zonas potencialmente peligrosas, como las fallas geológicas.
  • Prevención: Conjunto de medidas para reducir el riesgo sísmico, como la adaptación de construcciones a la peligrosidad sísmica.

¿Qué Hacer en Caso de Terremoto?

  1. Tener un plan de actuación y los teléfonos de emergencia a mano.
  2. Asegurar objetos que puedan desprenderse.
  3. Dirigirse a lugares abiertos.
  4. Comprobar si hay heridos después del terremoto.
  5. Mantener la calma.
  6. No mover a personas seriamente heridas a menos que estén en peligro.

Tipos de Movimientos de Ladera y Factores Desencadenantes

  • Deslizamiento: Movimiento de materiales en bloques que resbalan sobre una superficie.
  • Desprendimiento: Caída libre de materiales.
  • Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados.

Subsidencias y Colapsos

  • Subsidencias: Hundimiento de la superficie terrestre.
  • Colapsos: Hundimiento del terreno debido a filtraciones o causas naturales.

Medidas de Prevención contra Inundaciones

  • Mejorar el estado del espacio fluvial.
  • Asegurar el desagüe.
  • Construir infraestructuras para canalizar el agua correctamente.

La Gota Fría

Fenómeno meteorológico que se produce en España por el choque de la corriente fría del norte y la corriente cálida de África, produciendo fuertes lluvias.

Definiciones

  • Lahar: Flujos de barro que movilizan material desde las laderas de los estratovolcanes.
  • Flujo piroclástico: Fenómeno que acompaña a la erupción de un volcán, también llamado nube ardiente.

El Tsunami de Tailandia del 26 de diciembre de 2004

El terremoto del Océano Índico de 2004 fue un terremoto submarino que provocó una serie de tsunamis devastadores en las costas del Océano Índico. El tsunami causó la muerte de aproximadamente 230.000 personas y es considerado uno de los desastres naturales más mortales de la historia moderna.

Catástrofes Naturales y Antropogénicas

Las catástrofes pueden ser naturales o causadas por el hombre, como accidentes o fallos en infraestructuras.

Entradas relacionadas: