Comparativa de Sistemas de Voto y Fundamentos de la Ciudadanía Activa en la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Voto: Obligatorio vs. Optativo

  1. El voto obligatorio garantiza una mayor participación de votantes porque abarca a personas de edad desde los 18 hasta los 70 años. En cambio, el voto optativo abarca desde los 16 a 17 años y a los mayores de 70 años.

  2. Las autoridades electas por el voto obligatorio tienen la misma legitimidad que si fueran electas por voto optativo, ya que el mayor número de votos no otorga al gobierno mayor legitimidad o poder.

  3. El voto optativo no es inherentemente mejor que el obligatorio, puesto que en el obligatorio las personas están obligadas a votar y, si no lo hacen, se aplican las sanciones correspondientes.

Ciudadanía y Participación

Definición de Ciudadanía

En una democracia, se considera ciudadano/a a toda persona que goza de los derechos civiles y políticos que le permiten participar de manera activa y autónoma en la sociedad. Existe, por lo tanto, una relación estrecha entre el concepto de ciudadanía y el de participación.

Componentes de la Ciudadanía

  • Naturaleza política (derechos civiles y políticos)
  • Construcción social

Participación Ciudadana y Convivencia Social

La participación ciudadana se logra en una democracia donde las herramientas, los espacios y las acciones de los ciudadanos apuntan a la realización efectiva de la convivencia social.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ===> CONVIVENCIA SOCIAL

Para lograr una participación ciudadana efectiva, se requiere de ciudadanos activos cuyas características son:

Características de la Ciudadanía Activa

  • Compromiso
  • Acción real (no simbólica)
  • Decisión (no mera indicación)
  • Organización

El Rol del Ciudadano en la Democracia Representativa

Una democracia representativa se fundamenta en la participación de los ciudadanos. Los ciudadanos deben ejercer el control sobre sus representantes, informarse sobre sus actividades e iniciativas.

El voto no representa solo la preferencia por un candidato o partido, sino que expresa nuestra evaluación positiva o negativa sobre el gobierno del país, siendo la expresión de nuestra soberanía. Solamente una democracia representativa y participativa es el marco en el cual es posible vivir una verdadera ciudadanía.

Diferencias Fundamentales: Estado Democrático vs. Estado Totalitario

Estado Democrático

  • Imperio de la Ley: La ley impera y rige el derecho.
  • Alternancia de Autoridad: Permite la rotación de líderes.
  • División de Poderes: El poder está distribuido.

Estado Totalitario

  • Prevalencia de la Fuerza: Prevalece la fuerza y no rige el derecho.
  • Poder Absoluto: Predomina el poder absoluto.
  • Poder Centralizado: El poder está centralizado (ej. Golpe de Estado).

Entradas relacionadas: