Comparativa de Teorías Psicológicas: Freud, Adler, Klein, Bowby, Existencialismo, Maslow y Rogers
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Autores | Globalidad | Consistencia | Parsimonia | Falseabilidad | Operacionalización | Valor Heurístico |
Freud (método ideográfico con intención nomotética) | Es global, ya que con pocos términos explica la complejidad de la conducta humana | Es coherente, no hay ambigüedad en sus términos | Es relativamente parsimoniosa: con pocos términos explica la complejidad de la conducta humana | No es falseable. Sus conceptos son descriptivos, no son empíricos, no hay manera de medirlos | No es operacionalizable | Nueva forma de llevar la terapia, mucho valor heurístico en investigaciones |
Adler (método ideográfico, Kantiano) | Es una teoría de globalidad media (menos global que Freud). Su foco es la inferioridad, pero no es amplia | Es coherente entre sus términos, evidenciando la relación entre ellos | No parece ser tan parsimonioso, utiliza muchos términos para explicar la conducta humana | Imposibilidad para medir los constructos. No es posible medir el grado de interés social o de complejo de inferioridad del sujeto. | No es operacionalizable | Tiene valor heurístico, apertura de la primera brecha dentro del psicoanálisis, aborda temas de interés social |
Klein (método ideográfico, con intención nomotética) Kantiana | Es global, ya que abarca específicamente el contexto interpersonal de manera intrapsíquica, focalizando su estudio en el impacto que tienen las relaciones tempranas en el origen del conflicto | Posee consistencia y coherencia, ya que los términos principales están correlacionados | Es parsimoniosa, con pocos conceptos para explicar gran cantidad de fenómenos | Los conceptos no pueden ser medibles y comprobables empíricamente | No es operacionalizable | Abarcan todo en contexto interpersonal en edades tempranas |
Bowby (método nomotético, lockeano) | Es una teoría global que abarca el área de las relaciones interpersonales | Presenta coherencia interna, sus conceptos están relacionados y no presenta ambigüedades | Es parsimoniosa, sus conceptos son simples y logra abarcar gran cantidad de temas | Es falseable, tiene investigaciones empíricas, sus constructos son medibles. | Sus constructos son operacionalizables | Tiene valor heurístico por la gran cantidad de estudios realizados en el área |
Existencialismo (método ideográfico) | Es global, abarca la existencia del ser. El ser humano será bueno o malo según sea su existencia | Es regular, ya que plantea que no hay esencia sino existencia, los constructos son abstractos | Es parsimoniosa, usa el estudio del ser humano como concepto esencial, logrando explicar cómo este influye en la conducta humana | No | No | Tiene valor heurístico, ya que este movimiento tuvo gran poder y abrió camino a futuros planteamientos como el humanismo |
Maslow (método nomotético con intención ideográfica) | Es de globalidad media, ya que no abarca tanto. Su foco es la motivación explicada a partir de la pirámide | No tiene gran consistencia ni coherencia. Para lograr la autorrealización debe pasar por los peldaños y estos no están conectados | No es parsimonioso, utiliza muchísimos términos para explicar su teoría | Constructos vagos, no es falseable | No | Esta teoría es utilizada en diversos campos de estudio |
Rogers (método nomotético, intención ideográfica) tanto Kantiano como lockeano |