Comparativa Vygotsky-Piaget y Desarrollo Infantil Temprano: Enfoques y Perspectivas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
BLOQUE I. Comparación entre Vygotsky y Piaget. Enfoque Constructivista.
VYGOTSKY | PIAGET | |
Contexto Sociocultural | Fuerte Énfasis | Poco Énfasis |
Constructivismo | Constructivismo Social | Constructivismo Cognitivo |
Estadios | No | Sí |
Procesos Claves | Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Lenguaje. Diálogo. Herramientas Culturales. | Esquemas. Asimilación. Acomodación. Operaciones. Conservación. Clasificación. Razonamiento Hipotético Deductivo |
Papel del Lenguaje | Papel Principal. El Lenguaje Modula el Pensamiento. | Poco Énfasis. Lo Cognitivo Controla el Lenguaje. |
Educación | Papel Central. Se Aprende a Manejar las Herramientas Culturales. | Solo Refina las Habilidades Cognitivas que Han Emergido en el Niño. |
Implicaciones para la Enseñanza | Profesor como Mediador, Facilitador y Guía. Se Aprende con el Profesor y con los Iguales. | El Profesor Apoya al Niño para que Descubra el Conocimiento por Sí Mismo. |
La Psicología Ecológica: Urie Bronfenbrenner
El desarrollo es un proceso complejo en el que intervienen una innumerable cantidad de factores que no pueden ser reducidos o parcializados. Las interacciones son bidireccionales y afectadas desde múltiples entornos.
Enfoque Ecológico
El desarrollo humano tiene lugar a través de una serie de procesos progresivamente más complejos entre un organismo humano activo, bio-psico-social, y el resto de personas, objetos y símbolos del entorno.
- Entorno: Complejo sistema de influencias y ámbitos que influyen en el desarrollo humano y la familia.
- Ambiente Ecológico: Conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente, está contenida en ella. Los entornos no pueden contemplarse por separado: se analizan las relaciones que se establecen entre ellos.
Microsistema - Mesosistema - Exosistema - Macrosistema - Cronosistema.
BLOQUE II. Desarrollo Prenatal. 0-3 Años.
Crecimiento y Poda Sináptica
Periodos Sensibles: Existen momentos sensibles en los cuales son particularmente importantes las influencias ambientales. Las experiencias del niño desempeñan un rol esencial a la hora de determinar cuáles sistemas se estabilizarán y cuáles dejarán de ser importantes desde el punto de vista funcional. Los periodos de reposo, durante los cuales el cerebro está menos ocupado en tareas externas, son igualmente importantes para el desarrollo.
En el momento del nacimiento, el cerebro del niño tiene entre 100 y 200 billones de neuronas, con unas 2500 sinapsis. Después de nacer, se produce un incremento espectacular de conexiones o sinapsis en todo el cerebro humano, llamado sobreproducción.
Poda Sináptica: Desaparecen las conexiones no utilizadas. Consecuencia de las experiencias. Necesaria para el desarrollo cognitivo y clave en la plasticidad cerebral.
- Expectante de experiencias
- Dependiente de las experiencias
Mielinización y Desarrollo Cognitivo
Mielina: Material adiposo de color blanco. Se acumula creando vainas alrededor de los axones, aislándolos. La mielinización empieza durante los últimos meses del embarazo y continúa rápidamente después del nacimiento. Las vainas de mielina aceleran las señales neuronales y reducen su dispersión, apoyando el desarrollo cognitivo.