Compartir Archivos en Red con Linux: NFS, SSH, SCP y SFTP
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
NFS (Network File System): Sistema que utiliza Linux para compartir carpetas en una red. Permite que equipos Linux compartan y se conecten a carpetas compartidas entre sí. Es un sistema para compartir archivos en Linux.
Instalación de NFS
apt-get install nfs-common nfs-kernel-server
Configuración de NFS
La configuración se realiza en el archivo /etc/exports
. Es necesario que el servicio portmap
esté en ejecución. Puedes iniciarlo con:
/etc/init.d/portmap start
Para reiniciar o detener el servicio NFS, utiliza:
/etc/init.d/nfs-kernel-server restart
SSH (Secure Shell)
Para conectar a un servidor remoto, utiliza:
ssh usuarioRemoto@ipDelServidorRemoto
En caso de un puerto diferente:
ssh -p [puerto] usuarioRemoto@ipDelServidorRemoto
SCP (Secure Copy)
Es un medio de transferencia segura de archivos entre un equipo local y uno remoto, utilizando el protocolo Open Secure Shell (OpenSSH). La diferencia entre utilizar SCP y SFTP (Security File Transfer Protocol) radica en que, para SCP, se debe conocer exactamente la ubicación del recurso que se desea copiar. SFTP permite navegar entre las carpetas, lo que facilita la ubicación del recurso.
SCP únicamente permite la transferencia de archivos (descarga y subida de ficheros).
Sintaxis de SCP
La sintaxis de SCP para llevar a cabo esta operación es la siguiente:
scp archivolocal usuario@maquina_remota:archivoremoto
Siempre que se intente conectar a un equipo remoto con SSH, se solicitará la contraseña de acceso. Para evitar esto, se puede generar un par de llaves utilizando RSA o DSA, las cuales sirven como claves de autenticación entre los dos equipos.
RSA
Es un algoritmo asimétrico cifrador de bloques que utiliza una clave pública (distribuida de forma autenticada) y una clave privada (guardada en secreto por su propietario). Los mensajes enviados usando el algoritmo RSA se representan mediante números y el funcionamiento se basa en el producto de dos números primos grandes mayores que 10100 elegidos al azar para conformar la clave de descifrado.
DSA (Digital Signature Algorithm)
Este algoritmo, como su nombre indica, sirve para firmar y no para cifrar información. Una desventaja de este algoritmo es que requiere mucho más tiempo de cómputo que RSA.
SFTP (SSH File Transfer Protocol)
Es un protocolo que proporciona la transferencia de archivos y la funcionalidad de manipulación de los mismos. Se utiliza normalmente con SSH a fin de asegurar la transferencia de archivos. El protocolo SFTP permite una serie de operaciones sobre archivos, ficheros o carpetas remotos, permitiendo navegar directamente en el servidor remoto con el fin de localizar el recurso que se desea descargar.
Sintaxis de SFTP
sftp usuarioRemoto@ipDelServidorRemoto
Para un puerto distinto:
sftp -o Port=[PuertoDeEscucha] usuarioRemoto@ipDelServidorRemoto
Comandos SFTP
cd [rutaRemota]
: Cambia de directorio dentro del servidor remoto.lcd [rutaLocal]
: Cambia de directorio en el equipo local.chgrp [grp] [rutaRemota]
: Cambia el grupo de trabajo de un fichero remoto. El[grp]
tiene que ser un Group ID.chmod [opciones] [rutaRemota]
: Cambia los permisos de Lectura, Escritura o de Ejecución a un fichero remoto.chown [own] [rutaRemota]
: Cambia el propietario de un fichero remoto. El[own]
tiene que ser un User ID.get [rutaRemota] [rutaLocal]
: Copia un recurso remoto en un equipo local.lmkdir [rutaLocal]
: Crea una carpeta en el equipo local.lpwd
: Imprime la ruta local en la cual estamos trabajando.mkdir [rutaRemota]
: Crea una carpeta en el equipo remoto.put [rutaLocal] [rutaRemota]
: Sube un fichero o archivo desde una ruta local hasta una ruta remota.pwd
: Imprime la ruta remota en la cual estamos trabajando.exit
: Salir de SFTP.rename [rutaLocal] [rutaRemota]
: Renombra un fichero remoto.rmdir [rutaRemota]
: Borra una carpeta remota.rm [rutaRemota]
: Borra un fichero remoto.